Los negocios con Venezuela

La Justicia rastrea en los EE.UU. la ruta de las coimas

Fuerte impacto del testimonio del ex embajador en Caracas.
Piden datos a un banco de Nueva York para reconstruir las operaciones que denunció un diplomático.

Con el objetivo de avanzar en la causa en la que se investiga si funcionarios del Ministerio de Planificación cobraron sobornos de empresarios para hacer negocios con Venezuela, la Justicia analiza ahora la ruta del dinero de las operaciones comerciales y de los supuestos retornos.

El juez Julián Ercolini, cuando el lunes regrese a su despacho de una breve licencia, encontrará el listado de medidas de prueba que sugerirá el fiscal Gerardo Pollicita para seguir con la investigación.

Entre ellas pedirá al banco UBS-Stanford, de Nueva York, todos los datos de las operaciones realizadas a través del fideicomiso Bandes, por donde circula el dinero del intercambio comercial entre la Argentina y Venezuela.

Eduardo Sadous, ex embajador argentino en Caracas, denunció esta semana que empresarios pagaban coimas de entre el 15 y el 20% a funcionarios del Ministerio de Planificación por hacer negocios por medio de ese fideicomiso.

El testimonio causó gran malestar en el Gobierno, que ayer volvió a desmentir a Sadous. Entre otros, lo hizo el canciller Jorge Taiana.

Pero el fiscal Pollicita tomó la declaración como un disparador de la megacausa en la que se investiga si Néstor Kirchner y sus funcionarios integraron una asociación ilícita.

Además de buscar datos en Nueva York, la Justicia quiere que el Comando de Regiones Aéreas entregue el listado de los vuelos privados y oficiales que salieron de la Argentina con funcionarios que viajaron a Venezuela en el marco de la relación comercial con ese país para averiguar quiénes eran los pasajeros y en qué aviones viajaron.

La idea es determinar si esas misiones comerciales eran oficiales y si los vuelos se hacían en aviones privados y quiénes los pagaban.

Por lo pronto, ya se sabe que algunos de esos vuelos fueron pagados por Pdvsa, la empresa estatal de petróleo venezolana. Es un dato sugestivo porque esa compañía es la que maneja el dinero del fideicomiso que formaron Buenos Aires y Caracas, con los dólares de la compra de fueloil por parte de la Argentina que pagan las ventas de productos que hacen empresarios de aquí al Estado venezolano.

Sobrevuela la hipótesis Jaime, como ya se la conoce en tribunales, en alusión al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, procesado por recibir dádivas, en forma de vuelos gratuitos, pagados por las empresas de transporte a las que debía controlar.

Las comitivas argentinas estaban conformadas por el director del Organo de Concesiones Viales, Claudio Uberti, en ocasiones viajaba el ministro de Planificación, Julio De Vido, y una vez lo hizo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, según declaró ante la Justicia Sadous.

Explicó también que los funcionarios de Planificación actuaban por su cuenta, sin avisar a la Cancillería sobre las operaciones comerciales. Sólo avisaban de su llegada, pero los diplomáticos no conocían la agenda ni participaban de las reuniones.

Fue Sadous quien le dio un espaldarazo a la investigación al revelar que los empresarios se quejaban de que debían pagar "peajes" -dijo- a funcionarios del ministerio que conduce De Vido. El ministro públicamente negó estas afirmaciones, al igual que los empresarios mencionados por el embajador.

Fuentes judiciales explicaron que, antes de citar a declarar a alguien, primero debe acreditarse en la causa qué empresas vendieron productos a Venezuela desde que se constituyó el fideicomiso en 2004.

Para ello, el juez Ercolini le envió un oficio al ministerio de Planificación que hasta ahora no aportó datos sobre ninguna de estas operaciones comerciales de compra de fueloil a Venezuela y de venta de productos argentinos al Estado que conduce Hugo Chávez.

El dinero pagado por la Argentina va al fideicomiso y, de ahí, se pagan a los empresarios argentinos por sus ventas. Lo que dijo Sadous es que en el camino debían dejar un retorno, que se efectivizaba mediante transferencias bancarias o cheques.

En Nueva York

Los dólares pagados desde la Argentina por el combustible venezolano se realizan al fideicomiso establecido en la cuenta del banco UBS Stamford, de New York, identificada como Bandes Fideicomiso. Bandes es el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. Pdvsa maneja el flujo del dinero y autoriza los pagos.

El embajador Sadous avisó a la Cancillería argentina que habían desaparecido los 90 millones de dólares del fideicomiso y luego aparecieron mágicamente. En el medio, los dólares se vendieron en el mercado paralelo venezolano y luego se recompraron en el mercado oficial, más barato, lo que permitió llenar bolsillos venezolanos con 13 millones de dólares.

Como la justicia argentina no obtuvo datos en su pedido a De Vido, se los va a solicitar al banco norteamericano, para saber qué empresas recibieron pagos, por qué montos y si esos pagos fueron acreditados en su totalidad en sus cuentas o si una parte quedó por el camino en bolsillos de funcionarios argentinos.

De este modo -si existieron-, se podrá identificar a los que pagaron sobornos y a los que los recibieron, pues ambos son castigados por la ley.

La declaración de Sadous menciona un negocio de venta de ascensores para hospitales y edificios públicos que hizo la empresa Servas, una venta de maquinaria agrícola por 50 millones de dólares, y embarques de carnes, alimentos envasados y vaquillonas.

No hay datos oficiales sobre esas operaciones que se hicieron a través del fideicomiso. Pero, sin duda, se trató de un buen negocio porque las importaciones venezolanas pasaron de 231 millones de dólares en 2003 a 1806 millones de dólares en 2008.

LOS PERSONAJES:

NESTOR KIRCHNER - Ex presidente, diputado nacional -

Elisa Carrió lo denunció como parte de una asociación ilícita integrada por sus funcionarios, que se dedicaban a hacer negocios con la obra pública, el juego, el comercio con Venezuela y la explotación de pozos petroleros.

JULIO DE VIDO - Ministro de Planificación -

Eduardo Sadous, ex embajador argentino en Caracas, denunció ante la Justicia que funcionarios del Ministerio de Planificación cobraban coimas del 15 al 20 ciento a empresarios argentinos que querían comerciar con Venezuela.

HUGO CHAVEZ - Presidente de Venezuela -

Desde 2004, el comercio con Venezuela creció más del 300 por ciento, a partir de la constitución de un fideicomiso, donde entraba el dinero pagado por Argentina por fueloil y salían pagos a empresarios que vendían productos argentinos.

CLAUDIO UBERTI - Ex titular del OCCOVI -

Sadous explicó que llevaba adelante una diplomacia comercial paralela a la oficial. Era el gestor de los negocios que hacían las empresas argentinas en Venezuela. Se fue tras descubrirse el escándalo de la valija de Guido Antonini Wilson.

JAVIER DE URQUIZA - Ex secretario de Agricultura -

Fue denunciado como quien presionó a un empresario para desplazarlo de un negocio de importación de vaquillonas a Venezuela, para poner en su lugar a un grupo económico que supuestamente manejaba mediante testaferros.

JULIAN ERCOLINI - Juez Federal -

El magistrado investiga la megacausa por asociación ilícita contra Kirchner y sus funcionarios. Llegó a su cargo en 2004 tras ganar el concurso en el Consejo de la Magistratura y es un juez bien conceptuado en los tribunales.


Hernán Cappiello
LA NACION



Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar