Jorge Arguello
El embajador argentino ante las Naciones Unidas
 "Estamos creando las condiciones para retomar en el menor tiempo posible las negociaciones con el Reino Unido". El embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello, remarcó hoy que las acciones que lleva adelante el Gobierno por la cuestión de la soberanía de las Malvinas "están creando las condiciones para que en el menor tiempo posible" se realice una negociación con el Reino Unido, aunque advirtió que "los tiempos de la política internacional son largos".
"Con las acciones que estamos llevando adelante, como la participación en todas las reuniones multilaterales y regionales, estamos creando las condiciones propicias para que, en el menor tiempo posible -y los tiempos de la política internacional son largos- se pueda llevar adelante esta negociación" entre ambos países por la soberanía de las islas, dijo Argüello.
En declaraciones a FM Milenium, se refirió a la visita que termina hoy al país el titular del Comité de Descolonización de la ONU, Donatus Keith Saint Aimee, quien ayer -desde Ushuaia- dijo que el proceso para encontrar una solución al diferendo por Malvinas requiere "paciencia, comprensión y cooperación".
Argüello destacó como "muy positiva" la visita de Saint Aimee al país, donde "tomó contacto con diversos actores de la vida política" tanto en Tierra del Fuego como en Buenos Aires, donde compartió un almuerzo con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, del que participaron representantes de todas las fuerzas políticas.
Para el embajador ante la ONU, "nuestro principal problema es el mantenimiento del status quo, la inacción, el permanente incumplimiento y falta de implementación de la resolución de las Naciones Unidas que insta a las dos partes a poner en macha un proceso de negociación diplomática y directa entre los dos países respecto de la soberanía de las islas".
Por último, recalcó que el gobierno argentino cada año "plantea con fuerza, no sólo la necesidad de cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas sino también la necesidad de modificar el Consejo de Seguridad de la ONU, democratizándolo y eliminando el derecho de veto".
|