Cambios en el área de seguridad

Garré removió a toda la cúpula de la Policía Federal

Con el pase a retiro de los 11 comisarios generales que integraban la cúpula de la Policía Federal, comenzó anoche la reforma de la fuerza de seguridad encarada por la nueva ministra, Nilda Garré.

Después de seis años y medio, el comisario general Néstor Vallecca dejó de ser el jefe de la Policía Federal. En su lugar, Garré designó al comisario mayor Enrique Capdevila, de 56 años, que se desempeñaba como jefe de la Dirección General de Orden Urbano.

También se comunicó, al filo de la medianoche (una hora inusual para un anuncio de esta naturaleza), que Alejandro Di Nizo, de 54 años, un comisario mayor con no más de un año en ese escalafón y que realizó casi toda su carrera en el Departamento Interpol, asumirá como subjefe de la Policía Federal en lugar del comisario general Jorge Oriolo.

La decisión de Garré constituyó un cambio de dirección fuerte en cuanto a los intérpretes que deberán aplicar la política de seguridad del Gobierno. "Se trató de un mensaje contundente para los casi 40.000 efectivos que tiene esta fuerza de seguridad", dijo uno de los integrantes de la nueva cúpula.

Las designaciones de Capdevila y Di Nizo se concretaron luego de que el equipo de colaboradores de la ministra Garré analizara los legajos de los 30 comisarios mayores que se desempeñan en la Policía Federal.

Anoche, la sorpresa fue grande entre los oficiales superiores de la fuerza. Durante la tarde, en la sede del Departamento Central de la Policía Federal, eran otros dos los nombres que figuraban como principales candidatos a ocupar los cargos de jefe y subjefe.

Ambos candidatos eran dos comisarios generales recientemente nombrados. Sin embargo, al caer la tarde los colaboradores de Garré le sugirieron a la ministra hacer un cambio más profundo y comenzar la nueva etapa con los oficiales superiores que no tuvieron vinculación con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

Así surgió el nombre de Capdevila, un comisario mayor con mucha experiencia en comisarías y que habría sido compañero de colegio del secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

Antes del anuncio oficial, ayer por la mañana, ante los inminentes cambios en la cúpula de la Policía Federal que se producirían a partir de la designación de Garré, la mayoría de los comisarios generales antiguos comenzaron a preparar su retiro.

El panorama en el edificio Moreno 1550 mostraba a los distintos superintendentes a la espera de la comunicación oficial del pase a retiro. Era la primera de una serie de medidas que tomarían los funcionarios del ministerio creado oficialmente anteayer con el fin de realizar una profunda renovación en la faz operativa y doctrinaria de Policía Federal.

El nuevo jefe de la fuerza salió de un listado de 30 comisarios mayores, cuyos legajos comenzaron a ser analizados el martes pasado por el equipo de colaboradores de Garré. Todos aquellos oficiales que participaron activamente durante la época del gobierno militar o que tuvieran alguna denuncia por violaciones de los derechos humanos fueron desplazados.

Dicha medida está relacionada con el perfil de los miembros del equipo de colaboradores de Garré, integrado por la fiscal Cristina Caamaño, a cargo de la Secretaría de Seguridad, y Gustavo Sibilia, a cargo de Planeamiento y Estrategia.

Desde el Gobierno se buscó una salida elegante para el jefe de la fuerza de seguridad, Vallecca. Los máximos referentes del Poder Ejecutivo tenían varias razones de peso para no forzar un retiro traumático de Vallecca: estuvo seis años y medio al frente de la Policía Federal; ningún otro jefe comandó durante tanto tiempo la institución. Y además Vallecca enfrentó más de 7000 manifestaciones y, en particular, su designación como máximo responsable de la Policía Federal contó en su momento con la anuencia del entonces presidente Néstor Kirchner.

Algunos de los oficiales jefes consultados por La Nacion entendieron que la depuración era una cuestión cíclica y lógica, pero también asumieron que el recambio planteado por el Gobierno constituía uno de los ejes de la nueva política de seguridad. "Se debe aplicar una política de seguridad seria y efectiva para la gente, que hasta ahora el Gobierno no logró", afirmó uno de los altos jefes policiales consultados.

Según los comisarios que ayer comenzaron a preparar su retiro, otra de las cuestiones que deberá considerar la nueva conducción será la de reforzar las dotaciones de las comisarías, debido a que fueron seriamente afectadas para poder controlar las decenas de manifestaciones que se suceden cotidianamente en la Capital.

Esperan que ahora la policía pueda actuar ante delitos de acción de pública que rozan la política, como los cometidos en el parque Indoamericano, sin tener que pedir permiso al poder político, como viene ocurriendo hasta ahora.

Otra de las cuentas pendientes que el Gobierno deberá encarar con la nueva conducción de la Policía Federal, según las fuentes consultadas, tiene relación con la Justicia.

Creen que deben poner freno a las excarcelaciones de los ladrones en la Capital. "No puede ser que la policía detenga una docena de veces al mismo ladrón en un año. Este sistema de la puerta giratoria deberá cambiar para que cualquier plan de seguridad pueda tener éxito", dijo un veterano jefe policial.

Garré tiene bajo su mando las cuatro fuerzas federales de seguridad. Con casi 40.000 efectivos, la Policía Federal es la más numerosa

DUHALDE ACUSA AL GOBIERNO POR LAS TOMAS

El ex presidente Eduardo Duhalde denunció ayer que el kirchnerismo está detrás de las usurpaciones de terrenos, en respuesta a la acusación de igual tono que le dedicaron a él en la Casa Rosada. "Es indudable que las tomas de los predios fue gente cercana al gobierno nacional", dijo ayer Duhalde en un acto político que encabezó en Necochea.

Según su opinión, el Gobierno "intentó hacerle una zancadilla a Macri y después no supo cómo controlar" el conflicto del parque Indoamericano, en Soldati. "Está pasando lo mismo que con el crimen de Ferreyra, me echan la culpa a mí, cuando el que lideraba las tomas es un ultrakirchnerista", añadió.

PRIMERA MEDIDA FUERTE

Nueva cúpula. Garré esperó sólo 24 horas para anunciar una fuerte purga en la Policía Federal y desprenderse de Néstor Vallecca, el comisario que más tiempo estuvo a cargo de la fuerza.

El reemplazante. Asumirá en su lugar el comisario mayor Enrique Capdevila, que era director general de Orden Urbano y Federal.

El segundo. En lugar del comisario Jorge Oriolo, ascenderá a vicejefe Alejandro Di Nizo, ex jefe de Interpol, de aceitada relación con jueces y fiscales.

6 años estuvo al frente de la Policía Federal el comisario Néstor Vallecca. Lo nombró Kirchner y fue el jefe policial que más tiempo estuvo en el cargo.


Gustavo Carabajal
LA NACION


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar