Balance positivo
El Banco de Corrientes cerró el año ofertando créditos blandos
 La herramienta financiera provincial lanzó al mercado préstamos con tasa bonificada para el comercio y la pequeña y mediana industria. Estos fondos auxiliarán a un sector que estaba desfinanciado. En ocho meses de gestión, la nueva conducción del Banco de Corrientes logró poner en el mercado una variedad de créditos para el sector productivo que estaba en deuda y desfinanciado.
Una de las líneas disponibles ofrece tasas bonificadas a las micro, pequeñas y medianas empresas, que podrán acceder a préstamos de hasta 300 mil pesos cancelables hasta en 48 meses.
Este mecanismo de apoyo financiero beneficiará tanto a los sectores de la producción, como al comercio y la pequeña y mediana industria, con préstamos a una tasa de un dígito.
Las asistencias crediticias a otorgarse, se concretan con fondos el Banco de Corrientes y el interés aplicable tendrá una bonificación parcial por parte del gobierno provincial, por lo que los potenciales beneficiarios deberán cumplir las normas de calificación crediticia.
Se bonificará la tasa de interés en un 50 por ciento o en diez puntos porcentuales, de acuerdo con cual opción resulte menor.
Asimismo, las opciones del crédito se extienden hasta 300 mil pesos y, según se explicó, para “llegar al mayor número de personas”.
El presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, señaló: “La culminación del año nos encuentra poniendo en marcha una línea de préstamos que es trascendente para el sector de la producción y de la pymes, ya que se otorgarán con una tasa bonificada a cargo del Gobierno de la Provincia, que permitirá bajar los intereses hasta en el 50 por ciento”.
Cierre exitoso
Abraham calificó de “muy buena” la gestión llevada adelante junto con el vicepresidente, Rafael Rosetti, y el director Roberto Demonte, ya que “en ocho meses cambió la cara del banco, en base a políticas fundadas en el fortalecimiento de la confianza como entidad y el apoyo irrestricto recibido de todo el personal. Los resultados han superado las expectativas”, comentó.
“Los objetivos los teníamos claros, ya que si bien los directores proveníamos del sector empresario, sabíamos que el banco es el brazo financiero del Gobierno de Corrientes. Por ese motivo no podíamos detenernos exclusivamente en mejorar lo económico, sino que debíamos propender a ampliar nuestra cartera de servicios”, agregó.
Para los bancarizados
“La primera medida de fondo que adoptamos fue canalizar una línea de créditos para asalariados con tasas muy bajas y casi únicas en el mercado”, informó.
Explicó que “lo más importante de estos préstamos es que, como se trata de agentes que perciben sus haberes a través del Banco de Corrientes, están todos preclasificados, razón por la que el crédito se otorga, hasta por el equivalente de diez sueldos, de manera ágil y con mínimos trámites”. Fuente: La República
|