Graves imputaciones

Un fallo liga a la mafia de los medicamentos con la financiación del oficialismo

Para Oyarbide, se lavó dinero en la campaña kirchnerista.
Justificó así un nuevo procesamiento a Capaccioli y a otros dos responsables de los fondos de 2007.

El juez federal Norberto Oyarbide procesó a los funcionarios responsables de reunir los aportes para la campaña que llevó a Cristina Kirchner a la Presidencia en 2007.

Sostuvo que, según las pruebas reunidas en el expediente, en la campaña se lavó dinero ligado con la mafia de los medicamentos, informaron anoche fuentes judiciales.

Para Héctor Capaccioli fue el segundo procesamiento en menos de 24 horas. Anteayer, el juez lo había responsabilizado de un desvío de 54 millones de pesos de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que estaba a su cargo.

Pero el nuevo fallo alcanzó también a Sebastián Gramajo y a Hernán Diez, responsables económico-financiero y político, respectivamente, de la campaña de 2007 del Frente para la Victoria.

Diez es hoy director de Lotería Nacional; Gramajo, gerente del Consejo Consultivo de la Anses.

Capaccioli fue procesado ayer por lavado de dinero y también por haber sido parte de una asociación ilícita que traficaba medicamentos, haber defraudado a la administración y haber hecho negocios incompatibles con su cargo en la SSS.

Oyarbide dispuso un embargo de 10 millones de pesos sobre sus bienes.

El origen de los fondos que solventaron la campaña de Cristina Kirchner está bajo sospecha desde hace años (la rendición de cuentas presentada por el partido todavía no fue aprobada), pero nunca la Justicia había llegado tan lejos como lo hizo ayer Oyarbide.

Capaccioli, Diez y Gramajo desconocían anoche los detalles del fallo, pero no salían de su asombro. Los acusan de encubrir maniobras de lavado de dinero.

Diez dijo a LA NACION: "Hicimos todo lo humanamente posible para comprobar la legalidad de los fondos, pero es imposible recibir millones de pesos en 20 días y hacer un ADN de cada empresa aportante. Justamente por eso en la nueva ley ya no se permiten los aportes de empresas. En el caso de Brito, recibimos los cheques y controlamos todo lo que teníamos que controlar".

Gabriel Brito es un empresario farmacéutico, procesado como presunto miembro de la mafia de los medicamentos, y su caso fue central en esta investigación de Oyarbide.

Ante la Justicia, Brito negó haber aportado los 310.000 pesos que el Frente para la Victoria le adjudicó a su empresa, Global Pharmacy, en la rendición de cuentas que presentó después de las elecciones.

Sostuvo que el partido usó cheques que él le había entregado al empresario Néstor Lorenzo (dueño de la droguería San Javier y preso como jefe de una presunta asociación ilícita que traficaba remedios), para justificar el ingreso de fondos a la campaña.

Después, según Brito, Lorenzo lo llevó a las oficinas de Capaccioli, donde también estaba Gramajo, y allí lo forzaron a firmar, ante una escribana, que el aporte había sido voluntario.

La semana pasada, Oyarbide citó a indagatoria a la escribana y allanó su oficina. Ayer, amplió el procesamiento de Brito por encubrimiento. No se sabe con precisión cuáles son los nuevos cargos en su contra porque el juez no dio a conocer los fundamentos de su fallo. "Hay que terminar con algunas medidas antes de poder difundir la resolución", dijo una fuente del caso.

El recibo del aporte adjudicado a la empresa de Brito fue encontrado en lo de Lorenzo durante un allanamiento dispuesto por Oyarbide hace dos años, en los inicios de la investigación. No fue el único, en ese domicilio también estaba, por ejemplo, el de los 155.000 pesos a nombre de Julio Pose, que aparece mencionado en una causa por narcotráfico y el mes pasado fue citado a indagatoria por Oyarbide.

Decenas de escuchas de conversaciones telefónicas entre Lorenzo, Capaccioli y Gramajo son parte de las pruebas en las que se basó Oyarbide para esta investigación.

La gigantesca causa por la mafia de los medicamentos está dividida en varios expedientes. El fallo de ayer fue dictado en el 1787/2007, caratulado "Lorenzo, Néstor y otros sobre tráfico de medicamentos".

Capaccioli, como superintendente de Salud, tenía entre sus funciones controlar las obras sociales. Oyarbide entendió que no lo hizo y que, por el contrario, procuró beneficios a algunas en detrimento de las arcas públicas, lo que configuró, según el juez, una estafa al Estado.

También lo consideró parte de una asociación ilícita ligada al tráfico de remedios.

En paralelo con su cargo en la SSS, Capaccioli ofició como recaudador de fondos para la campaña Kirchner-Cobos, que fue sostenida, en buena medida, por empresas del sector salud.

De acuerdo con la rendición de cuentas que firmaron Diez y Gramajo, los más de $ 10 millones que declaró en 2007 el FPV como aportes de personas jurídicas, el 36,5% lo donaron firmas del área, en su mayoría, laboratorios, droguerías y compañías de prótesis e insumos hospitalarios.

La jueza María Servini de Cubría tiene pendiente resolver si aprobará las cuentas del kirchnerismo. Paralizó el expediente a la espera de que se resuelvan las causas penales vinculadas con el financiamiento, fundamentalmente, la de Oyarbide.

La ex ministra de Salud Graciela Ocaña, una de las impulsoras de esta causa, celebró ayer el fallo de Oyarbide. "Avanzó sobre los responsables políticos y puso en evidencia una matriz de corrupción histórica en el sistema de salud", afirmó.

Con este fallo, Oyarbide siguió la línea que le había marcado la Cámara Federal, que el año pasado le indicó que profundizara la investigación sobre los responsables políticos detrás de la mafia de los medicamentos.

LOS TRES PROCESADOS

Hector Capaccioli

Ex Superintendente de Salud

Antecedentes: dirigente gremial y ex legislador

Manejó una entidad clave para la relación con los gremios hasta que las investigaciones judiciales sobre los fondos de campaña lo empujaron a la renuncia (él fue el recaudador).

Era hombre de Alberto Fernández, de quien ahora está distanciado. Oyarbide lo procesó por malversación de fondos, lavado de dinero y asociación ilícita.

Sebastian gramajo

Funcionario de la Anses

Antecedente: abogado y ex legislador porteño

Actuó como responsable político de las campañas del kirchnerismo. Cuando en 2009 terminó su mandato como legislador en la ciudad, fue designado por el gobierno de Cristina Kirchner gerente del Organo Consultivo de la Anses.

Hernán Diez

Director de Lotería Nacional

Antecedentes: es abogado y dirigente del PJ porteño

Fue el responsable económico-financiero del Frente para la Victoria en 2007. Tuvo cargos en el PAMI en los 90. Llegó al actual gobierno apadrinado por Alberto Fernández, pero consiguió sobrevivir a la salida de su mentor.

UN EMPRESARIO DE TRANSPORTE SE DESLIGÓ DEL AVIÓN QUE SE LE ATRIBUYE A RICARDO JAIME

El presidente de Ferrovías, Héctor Cimo, declaró ayer en el caso que investiga el presunto enriquecimiento ilícito del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y negó haber tenido cualquier relación con la compra de un avión de 4 millones de dólares que la Justicia sospecha que era de Jaime.

Un documento secuestrado en las computadoras del principal asesor del ex secretario de Transporte, Manuel Vázquez, lo mencionaba como uno de los empresarios que financiaron la compra del avión. Ayer, Cimo negó cualquier relación con esa adquisición. "No tengo la menor idea de por qué Vázquez citó mi nombre", declaró el empresario en el juzgado de Norberto Oyarbide.

Cimo dijo que conoció a Vázquez como asesor de Jaime, pero que todos los contactos que había tenido con ellos dos habían sido por motivos estrictamente profesionales.

Hoy, declarará Claudio Cirigliano, presidente de Trenes de Buenos Aires (TBA).

Paz Rodríguez Niell
LA NACION



Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar