Definiciones en la oposición
Macri convocó a elecciones porteñas para el 10 de julio
 De haber ballottage, será el 31 de julio; sigue la incógnita sobre el candidato del Pro. "No hay posibilidades de que vaya por la reelección", dijo el líder de Pro a quien quiera escucharlo. Al menos, quedó claro cuándo votarán los porteños. La fecha elegida fue toda una sorpresa para la plana mayor del macrismo. No sólo no figuraba en los cálculos de casi nadie en Pro, sino que además varios ministros se enteraron de la decisión mientras esperaban al jefe de gobierno.
"Es la fecha que más nos conviene. Se aleja de la fecha de los comicios nacionales, y los tiempos no daban para hacerlas el 26 de junio", afirmó a La Nacion el secretario de Gobierno porteño, Marcos Peña. Peña, al igual que Rodríguez Larreta y Michetti, se enteró de la decisión de Macri un rato antes del mediodía. Tuvieron más suerte que varios ministros, que desconocían la decisión al ingresar a la conferencia de prensa.
Hasta anteanoche, Macri tenía listo y en su despacho el decreto para votar el 26 de junio. Lo habían firmado, según confirmaron fuentes seguras, varios ministros, entre ellos Guillermo Montenegro (Seguridad) y Néstor Grindetti (Economía).
Macri cambió de opinión una vez más: la semana pasada había dicho que las elecciones porteñas serían "en agosto o septiembre", tal como era su deseo original. Y también coqueteó durante un tiempo con la posibilidad de unificar los comicios nacionales con los porteños.
Motivos "La oposición iba a cuestionar que no había 90 días entre el decreto y las elecciones, y por eso se desechó esa fecha (la del 26 de junio). El que se eligió era un domingo muy cercano a esa idea", resumió un dirigente que suena como compañero de fórmula de Michetti o Rodríguez Larreta. "Es bueno poder poner el foco en los temas de la ciudad y esta fecha lo permite", afirmó Michetti luego del anuncio.
A pocos pasos, Rodríguez Larreta reafirmaba su vocación por seguir dando la pelea por la sucesión de su jefe político.
Durante el inicio de su breve discurso, y con tono de candidato presidencial, Macri criticó duramente a Cristina Kirchner. "Este es el peor momento de la democracia desde 1983", afirmó el jefe de gobierno, y recordó el reciente bloqueo a los matutinos Clarín y La Nacion, sumado al "espantoso silencio" del Gobierno al respecto.
Con ese tono de postulante a presidente, Macri pidió la unidad de la oposición, aunque muchos en su partido aún creen que la fecha elegida le servirá para lanzarse por su reelección en la ciudad.
"Hoy estamos 90 a 10", afirmó una fuente parlamentaria del espacio para graficar las escasas pero vigentes posibilidades de una búsqueda de reelección por parte de Macri.
La sostenida suba de la imagen presidencial, la derrota opositora en Catamarca y el controvertido final de los comicios en Chubut convencieron a distintos dirigentes de pedirle a Macri que busque otro período para sostener el poder en su principal distrito.
Claro que esa postura, sostenida por el gurú ecuatoriano Jaime Durán Barba y algunos otros dirigentes del círculo íntimo de Macri, choca con la cerrada oposición del propio jefe de gobierno.
"No hay posibilidades de que vaya por la reelección", repite el líder de Pro a quien quiera escucharlo. Ayer, al menos, quedó claro cuándo votarán los porteños.
El rompecabezas porteño PRO Horacio Rodriguez Larreta jefe de gabinete porteño Se ilusiona con ser el elegido de Macri. Tiene el apoyo de casi todo el gabinete, pero la fecha podría complicar su instalación.
Gabriela Michetti Diputada nacional Es la que mejor mide en las encuestas y en su entorno dicen que la fecha de julio la beneficia. Todavía debe convencer a Macri.
FRENTE PARA LA VICTORIA Carlos Tomada Ministro de Trabajo Se lanzó con la venia de un sector del oficialismo, pero es el que menos mide en las encuestas de su sector.
Daniel Filmus Senador La Presidenta no lo quería como candidato, aunque las encuestas lo muestran como la opción mejor posicionada del kirchnerismo.
Amado Boudou Ministro de EconomÍa Parecía ser el favorito de la Presidenta y tiene el apoyo de Moyano. El anticipo electoral lo perjudica.
Carlos Heller Diputado Se lanzó, aliado a Sabbatella. Espera llegar más adelante a un acuerdo con el kirchnerismo.
Jorge Telerman Ex jefe porteño Se postula con apoyo de un sector del PJ porteño. Podría acordar con el kirchnerismo.
PROYECTO SUR Claudio Lozano Diputado nacional Se presenta como el único candidato de su sector. Quiere llevar a Graciela Ocaña en la fórmula. Pero todavía su figura no levanta vuelo en las encuestas y algunos de sus aliados evalúan otras opciones para no quedar relegados.
Pino Solanas Diputado Aunque él dice que será candidato a la Presidencia, en Proyecto Sur se ilusionan con sumarlo a la carrera porteña. En 2009 obtuvo un sorprendente segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Michetti.
UCR Silvana Giudici Diputada Fue elegida por consenso candidata del radicalismo porteño. Tiene el apoyo de Ricardo Alfonsín. Podría resignar su postulación y terminar en una alianza con otros sectores.
PARTIDO SOCIALISTA Roy Cortina Diputado Está lanzado como candidato, pero descuenta que terminará en una alianza más amplia. Ve con buenos ojos un acercamiento a Proyecto Sur. No descarta tampoco a la Coalición Cívica.
COALICIÓN CÍVICA M. Eugenia Estenssoro Senadora La candidata que bendijo Elisa Carrió quiere sumar apoyos, pero descarta aliarse con los radicales. Por ahora va sola a la contienda.
Jaime Rosemberg LA NACION
|