Dura crítica

Culpan al gobierno por la caída del consumo de carne vacuna

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Cicca), denunció que como consecuencia de "una sucesión de medidas equivocadas y costosas" con el fin de proteger la "mesa de los argentinos", el gobierno nacional afectó el funcionamiento del mercado de hacienda.

El consumo promedio de carne vacuna por habitante registró una caída del 10 por ciento en el primer cuatrimestre de 2011 respecto del mismo período del año anterior

Como consecuencia de una “sucesión de medidas equivocadas” del Gobierno nacional, de acuerdo con lo señalado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Cicca).

“Una sucesión de medidas equivocadas y costosas con las cuales el Gobierno nacional afectó el funcionamiento del mercado de hacienda y de carne vacuna, con el fin de proteger la 'mesa de los argentinos', produjo que en la actualidad nos encontramos con una menor oferta de proteínas de origen animal, con menores volúmenes de comercio internacional y con una importante retracción del consumo total y por habitante de este tipo de proteínas”, aseguró la entidad.

En los primeros cuatro meses del año fue de 51,6 kilogramos / habitante/año, casi el 10 por ciento menos que en igual período del año pasado, y en abril el consumo promedio móvil se ubicó en 55,4 kilos, casi un 15 por ciento inferior al de abril de 2010 y 20,2 menor al del mismo mes del 2009.

El documento de Ciccra añadió que “en el primer trimestre de 2011 el promedio de los precios de los principales cortes vacunos se duplicó con relación al vigente en el cuarto trimestre de 2009”.

“En tanto -agrega- el precio del pollo subió 27,1 por ciento (regulado) y el precio del pechito de cerdo experimentó un alza de 57,2, aunque estimaciones privadas señalan que el nivel general de los precios al consumidor subió alrededor de 32 por ciento entre los períodos considerados”.

La Cámara admitió que “si bien es cierto que las carnes aviar y porcina se producen en plazos sustancialmente menores que la carnevacuna (49 y 193 días, respectivamente contra tres años), la dificultad de los oferentes de carnes alternativas para responder a la velocidad que cambian de mercado los consumidores, se debe a que en cortos períodos los sectores productivos enfrentan restricciones de tipo operativo”.

Ciccra, advirtió respecto a las exportaciones de cuota Hilton que “este será el tercer año consecutivo en el que no se alcanzará a cumplir con la cuota asignada, producto de la política de selectividad o discrecionalidad en la entrega de los permisos de exportación (ROE), por lo que se estima que quedarán alrededor de 2 mil toneladas peso producto, sin embarcar”.

“El contexto de bajísimo nivel de actividad, elevada capacidad ociosa y reducción de los puestos de trabajo ocupados que exhibe la industria frigorífica desde el año pasado está explicado por la reducida oferta de animales para enviar a faena, producto de la reducción del stock de madres que se produjo entre 2006 y 2009 y de la caída de los índices de eficiencia en la producción ganadera”, sostuvo la Cámara.

Destaca que “la escasez de animales para enviar a faena es la que hizo que el valor de la hacienda en pie y de la carnecrecieran en forma sensible a partir de la primavera de 2009, proceso que lógicamente se vio retroalimentado por los productores pecuarios que nuevamente decidieron retener hembras, con el fin de aumentar la producción de terneros a mediano plazo; habida cuenta que las hembras funcionan como bien de cambio y de capital”.

“En abril se habrían faenado alrededor de 815 mil cabezas, lo que marcaría el cuarto mes del año con menor faena de los últimos 32 años. En comparación con marzo, se habría registrado una caída de 11,7 por ciento, en tanto que en comparación con abril de 2010 la baja ascendería a 16,4%”, concluye el informe.

Fuente: El Territorio -


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar