Elecciones 2.011

10 claves del comicio en Córdoba

El domingo 07/08, Córdoba elegirá gobernador, vicegobernador, legisladores departamentales y por distrito único, e integrantes del Tribunal de Cuentas. 200 localidades del interior votarán intendente y concejales.

Después del cierre de los comicios generales que se celebrarán el domingo 07/08 en Córdoba, se publicará online la información sobre el escrutinio provisiorio.

1. El sitio-web es www.eleccordoba2011.com.ar. Allí se irán volcando todos los resultados que vayan surgiendo del escrutinio.

Durante la jornada, la oficina de prensa del Superior Tribunal de Justicia provincial brindará información sobre la evolución de los comicios, a través del Servicio de Información Judicial (SIJ).

2. Más de la mitad de los cordobeses no votará en la misma escuela en que lo hizo la elección anterior: no hay más padrones separados de hombres y mujeres. El padrón es uno solo, ordenado por abecedario y, por 1ra. vez, las mesas serán mixtas.

Es fundamental consultar el lugar de votación antes de ir mañana a participar de las elecciones provinciales. Por teléfono, al 0800 555 8686 o por Internet en www.eleccionescordoba.com.ar.

3. El Correo Oficial de la República Argentina, a cargo del escrutinio provisorio del domingo próximo, receptó el reclamo que los partidos habían formulado después de la presentación del sistema, el jueves pasado e incorporó un nuevo mecanismo de control y convocó a los fiscales de las fuerzas políticas para repetir la prueba: se controlará también la diferencia entre sufragios y cantidad de electores que votaron.

Rolando Visconti, gerente de Servicios Electorales nacionales del Correo, explicó que el sistema controlará que la diferencia entre la cantidad de electores que han sufragado y los sufragios emitidos no supere el 2%. “Si esa diferencia supera el 2%, automáticamente se detiene el ingreso de datos al sistema”.

4. Una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) se encuentra en Córdoba para observar los comicios con una consigna: lograr implementar la boleta única a nivel nacional. Córdoba es la 2da. provincia que pondrá en marcha dicho mecanismo, seguida por Santa Fe.

El director de Asuntos Electorales de la OEA, Pablo Gutiérrez, en diálogo con Cadena 3 adelantó que el sistema de la boleta única ya se encuentra instalado a nivel internacional.

“Lo que hemos venido a hacer a Córdoba es concentrarnos en la aplicación de la boleta única como una modificación al mecanismo de votación. Nos parece que es interesante analizar este mecanismo, es una experiencia instalada a nivel internacional. Impacta directamente en la conducta del elector en la mesa, que es fundamental”, señaló.

“Tiene una característica fundamental que, en un sólo trozo de papel está toda la oferta electoral. Cambia la lógica de entrar a esa sala”, agregó el miembro de la OEA.

5. El ministro de Justicia de la Provincia, Luis Angulo, recibió junto al gobernador Juan Schiaretti, a la Misión de Observación Electoral de OEA.

Angulo expresó: "El escrutinio puede ser un poco más lento, pero el procedimiento es absolutamente sencillo. Hay una sola boleta, y hay suficiente capacitación".

Angulo recordó que el Poder Judicial capacitó "18.000 docentes y más de 1.700 fiscales electorales." Pero afirmó que no puede "precisar" el término en que se conocerán los resultados.

6. Se renovarán las autoridades en 201 pueblos y ciudades del interior provincial, aunque en 33 de ellos la existencia de listas únicas de candidatos deja sin emoción el resultado final.

El Partido Justicialista y sus aliados de Unión por Córdoba y del Frente para la Victoria en varios circuitos arriesgará el control administrativo de 166 localidades, cifra que implica el 82,5% del total de jurisdicciones que elegirán nuevo intendente o presidente comunal.

Las distintas variantes del Vecinalismo harán lo propio en 17 pueblos (8,5% del total), el radicalismo en 9 (4,5%), el Frente Cívico en 8 (4%) y la Ucedé en 1 (0,5%).

7. En una nueva demostración del fuerte poderío territorial que tiene en el interior cordobés, el peronismo logró conformar listas propias en 193 de los 201 circuitos que convocaron a elecciones de autoridades para el 7 de agosto, lo que implica un 96% de efectividad.

La 2da. fuerza que presenta más candidatos a cargos municipales y comunales es la Unión Cívica Radical que inscribió listas en 125 de estas localidades. Esta cifra representa el 62% de los circuitos en juego, un porcentaje bajo si se tienen en cuenta los antecedentes de años anteriores para el centenario partido de Alem e Yrigoyen.

8. La fuerza que más ha crecido en el interior en lo que respecta a postular candidatos para cargos exclusivamente locales es el Frente Cívico que inscribió 103 nóminas diferentes. El partido de Luis Juez tiene presencia política en un poco más de la mitad de los 201 pueblos que decidieron renovar su gobierno municipal en forma conjunta con las autoridades provinciales.

Distintas agrupaciones vecinalistas exclusivamente locales presentaron postulantes en 16 pueblos, el Movimiento de Acción Vecinal (MAV) en 14, PAIS en 5, el Frente para la Victoria en forma aislada en 6 y otras fuerzas provinciales de menor peso en 24 circuitos.

De los 33 pueblos donde se inscribieron listas únicas, representan al Justicialismo 22 de ellas, al vecinalismo 10 y al radicalismo la restante.

9. En las comunas, las autoridades directamente serán proclamadas y los candidatos únicos no figurarán en la boleta. En cambio en los municipios sí estará en el sufragio el listado de postulantes a la intendencia, al Concejo Deliberante y al Tribunal de Cuentas más allá de que no tendrán competencia electoral alguna.


Los pueblos que ya conocen por anticipado sus futuras autoridades son Ana Zumarán, Bulnes, Cabalango, Charbonier, Chilibroste, Colonia Marina, Colonia Videla, Colonia Videla, El Arañado, El Rastreador, Capitán O’Higgins, La Carolina-El Potosí, Las Caleras, Las Isletillas, Las Varas, Los Cedros, Los Molinos, Pacheco de Melo, La Rancherita y Las Cascadas, Puesto de Castro, Ranqueles, Río Bamba, Sagrada Familia, Saladillo, Seeber, Simbolar, Tinoco, tosno, Villa Amancay, Villa Cañada de Sauce, Villa Elisa, Villa Rossi, Villa Rumipal y Villa San Esteban.

10. Según un relevamiento realizado por La Voz del Interior, a partir de datos aportados por consultores y estimaciones de facturación de medios, la campaña de José Manuel de la Sota estaría costando, aproximadamente, entre $ 30 millones y $ 40 millones; la de Oscar Aguad, entre $ 10 millones y $ 15 millones, y la de Luis Juez, algo más de $ 5 millones.

Los números surgen de la ponderación final de los presupuestos de campaña a partir de cifras corroboradas que fueron invertidas en diferentes rubros.

La nueva ley electoral de Córdoba establece que ninguna fuerza política puede gastar más de $ 9,2 millones en la actual campaña provincial.



Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar