Después de Daniel Reposo

La pesificación, la otra batalla perdida de Cristina

Cristina Fernández ha decidido iniciar batallas que no puede ganar, un curioso estilo de acción política. El caso de Daniel Reposo fue uno. Amado Boudou es otro. Ahora, la pesificación...

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Otra vez, por si no quedó claro: no hay pesificación posible con una inflación del 30% anual, y menos sin cláusula de ajuste/indexación ni intento de un menor desequilibrio fiscal.

No es un problema ideológico, esto es 1 + 1 = 2.

No se puede exigir al público que atente contra su propio patrimonio. Es ridícula esa exigencia de parte del Frente para la Victoria.

A causa de la decisión política de persistir en ese intento, la economía escalará hacia el caos. Crecerá la impopularidad de Cristina Fernández de Kirchner, y el 2do. semestre se presenta de colapso.

Pero el Frente para la Victoria no lo quiere entender. No lo acepta. Inventa fantasmas, imagina conspiraciones, alucina enemigos. En verdad, un derrumbe de la Administración es algo secundaria, lo que importa es el perjuicio que se le provocará a millones de argentinos a causa de una dramática mezcla de ignorancia y tosudez irreflexiva.

"Con la reforma del Código Civil, el Gobierno nacional impulsa que todos los contratos en dólares se puedan pagar en su equivalente en pesos según la cotización oficial. Así, los acreedores no podrán exigir ni el billete físico ni negociar un precio que tenga en cuenta el del mercado paralelo.

Así lo dispone el proyecto de ley de reforma del Código Civil que el Gobierno nacional presentó el viernes en el Senado (ver aparte). Es uno de los pocos y más importantes cambios que introdujo al anteproyecto realizado por una comisión de 100 especialistas a pedido del propio Ejecutivo.

El proyecto dice que “si se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República (es decir, pesos), el deudor podrá liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal, de conformidad con la cotización oficial”.

El anteproyecto original preveía seguir con el régimen actual, es decir, con el deber de pagar en dólares las deudas contraídas en dólares.

A su vez, el proyecto del Ejecutivo considera a las obligaciones pactadas en una moneda que no sea el peso argentino como de “dar cantidades de cosas” a diferencia de lo que el anteproyecto original, que las consideraba de “dar sumas de dinero”.

La gran diferencia es que, mientras las segundas sólo pueden cumplirse dando dinero y éste no tiene ningún sustituto; las primeras se cumplen entregando la cosa (en este caso, dólar) o dinero (pesos).

Con esta especie de “pesificación” optativa, el Ejecutivo nacional vuelve a un régimen similar al del Código Civil original y que luego la Ley de Convertibilidad lo cambió por el vigente. “Dará seguridad jurídica a quien contrate en dólares.

Es una herramienta que va a usar el Estado para que no se desboquen las operaciones en dólares. El deudor va a tener de beneficio que el Estado tratará de que no se le escape mucho la cotización oficial. Los deudores son votos”, reflexionó el jurista Gustavo Vallespinos, uno de los integrantes de la comisión.

¿Cuáles? Si el Congreso aprueba el proyecto, se abrirá el debate sobre a qué obligaciones se aplicará. En principio, la ley es irretroactiva, es decir, no se aplica a situaciones anteriores a su vigencia. Es más, el artículo 7 dice que “las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución”.

Hay dos situaciones en las que no habría discusión: a los contratos que se celebren desde que rija la ley, se aplicará esta suerte de pesificación, mientras que a las deudas en dólares (obligaciones vencidas con anterioridad a la vigencia de la reforma pero aún no pagadas), deberán cumplirse en dólares.

El problema se originará en los contratos nacidos con anterioridad a la vigencia de la reforma pero con obligaciones que se devenguen con posterioridad. (...)".


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar