Crisis bilateral
Para empresarios paulistas, "Argentina tomó medidas que mataron al Mercosur"
 El presidente del Consejo Superior de Comercio Exterior de la Federación de Empresarios de San Pablo, Rubens Barbosa, criticó las medidas comerciales que aplicó Argentina desde que asumió la presidencia del Mercosur y alertó que será "responsable del final" del bloque. "En estos últimos seis meses de la presidencia argentina en el Mercosur se tomaron muchas medidas que prácticamente mataron al Mercosur", aseveró el dirigente brasileño en declaraciones a radio Mitre de Buenos Aires.
Por otra parte, opinó que "era previsible" que la reunión entre la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y su colega brasileña Tatiana Prazeres termine "a los gritos", tal como indicó la prensa local, algo que luego fue desmentido por la Cancillería argentina.
Barbosa cuestionó las acciones que aplicó Argentina sobre el comercio bilateral con Brasil, que calificó de "medidas restrictivas o trabas" que "van en contra de lo que preveía el Mercosur".
"Argentina va a ser responsable del final del Mercosur", dijo el representante de los industriales de San Pablo para luego remarcar que "este lío que está causando la Argentina" perjudica "tanto a los empresarios argentinos como brasileños".
Barbosa aclaró que no habló desde el gobierno de Brasil de Dilma Rousseff pero sí en representación del sector privado, donde creen que estas restricciones de Argentina "complican mucho, incluso para empresas argentinas de capital brasileño".
"Para el Mercosur lo que vale es la apertura", remarcó Barbosa, quien también cuestionó el ingreso "sin ninguna negociación concreta" de Venezuela al bloque regional.
Por otra parte, el ex presidente de la Unión de Industriales Argentinos (UIA) Héctor Méndez apeló a que ambos países "se sienten a dialogar" para resolver las diferencias comerciales.
Las quejas del sector empresarial se produjeron luego de la frustrada reunión que este viernes mantuvieron en forma paralela a la cumbre del Mercosur la secretaria de Comercio Exterior argentina y su colega brasileña, que según versiones periodísticas terminó "a los gritos" y derivó en un encuentro a nivel ministerial en el que tampoco hubo acuerdos.
Al respecto, el dueño de la empresa Aceitunas Nucete, José Nucete, consideró que la imposibilidad de alcanzar un acuerdo para dejar atrás las diferencias con Brasil "enturbia la situación" para compañías como la suya, que debió suspender a su personal de más de 500 trabajadores ante la imposibilidad de vender sus productos en el país vecino.
Sin embargo, por la tarde la Cancillería argentina señaló en un comunicado que "una vez más" tuvo "la obligación de desmentir al diario Clarín", por un artículo titulado "Terminó en escándalo una reunión con Brasil por las trabas comerciales".
"La realidad es que las tres reuniones que mantuvieron las delegaciones argentinas y brasileñas durante la Cumbre del Mercosur arrojaron un balance exitoso en la profundización del comercio bilateral", indicó el comunicado.
|