Mientras Brasil lidera
Cae la molienda argentina de soja
 Fracaso agrícola. Los datos de pronóstico de producción difundidos por el Departamento de Agricultura de USA (Usda), además de ratificar el camino alcista del precio de la soja, confirmó que –por primera vez– USA dejará de ser el principal productor mundial de soja. Será desplazado por Brasil. En tanto, la molienda de soja cae en la Argentina. Según el reporte del Usda, la sequía que atraviesan las regiones de producción estadounidenses ha recortado en 10 millones de toneladas el cálculo inicial de cosecha.
El nuevo dato proyecta la cosecha en el país del Norte en 73,27 millones de toneladas, por debajo de los 83,01 millones del mes pasado. Mientras tanto, en el caso de Brasil, el Usda elevó su proyección para la cosecha de 78 a 81 millones de toneladas. Para la Argentina, el organismo mantuvo la producción en 55 millones de toneladas, 14 millones de toneladas más que los cosechados en la presente campaña. A nivel mundial, el Usda estimó la nueva cosecha de soja en 260,46 millones de toneladas, 24,58% más que en la campaña pasada, cuando se levantaron 235,88 millones. Molienda argentina En tanto, la sequía provocada en la campaña 2011/2012 disminuyó los rendimientos de la oleaginosa ya que, según la estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario, fueron cosechadas 40,5 millones de toneladas con respecto a las 44 millones previstas.
En consecuencia, la producción total de harina de soja correspondiente al primer semestre de 2012 fue de 14,2 millones de toneladas. Como dato relevante, podemos destacar que la molienda de soja presentó una interesante distribución asimétrica. La provincia de Santa Fe fue la más afectada por la sequía y presentó una disminución de un 19,89%, mientras que en Entre Ríos se registró un alza de 40,71%. Indicador de Proteínas El indicador de proteínas del mes de junio elaborado por Foro PAIS, que transforma las proteínas vegetales de harina de soja en proteínas animales, presentó una baja intermensual del 14,7% mientras que la variación interanual, con respecto al mismo mes del 2011, indicó una disminución de sólo un 2,47%. Considerando la importancia que tiene la harina de soja para la alimentación de avícolas y porcinos podemos establecer que, con los datos obtenidos de la molienda de soja de junio y realizando su conversión, podrían alimentarse a más de 800 millones de pollos o a casi 71 millones de cerdos.
En igual sentido, con la molienda del primer semestre de este año se podría haber alimentado aproximadamente a 4430 millones de pollos o a 392 millones de cerdos. Cobertura de Necesidades Alimentarias Según el cálculo de Cobertura de Necesidades Alimentarias de Foro PAIS, se deduce que las proteínas cárnicas potenciales provenientes de animales alimentados a base de la harina de soja producida en el mes de junio podrían cubrir los requerimientos proteicos diarios de todo el mes de 4,4 veces la población total de Argentina. A partir de la información brindada por la Dirección de Mercados Agrícolas, depe ndiente del Ministerio de Agricultura, la producción total de harina de soja correspondiente al primer semestre del año 2012 fue de 14,2 millones de toneladas. Con respecto a las provincias productoras de harina de soja, las variaciones intermensuales entre Mayo y Junio del 2012 varían significativamente, siendo Santa Fe la más afectada por la sequía con una disminución de un 19,89% en su producción.
Por el contrario, en Entre Ríos se observó un aumento en la molienda de un 40,71%. En Buenos Aires la baja fue de 5,53% y en Córdoba del 4,98%. Indicador de Proteínas El indicador de proteínas a Junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 139,15, mostrado una baja intermensual del 14,7%. Sin embargo, la variación interanual (Junio 2011 comparado con Junio 2012) presentó una disminución de sólo un 2,47%. La molienda de Junio alcanzaría para alimentar a más de 800 millones de pollos (801.161.664) o a casi 71 millones de cerdos (70.951.009). Con la molienda del primer semestre del 2012 se hubieran podido alimentar aproximadamente 4.430 millones de pollos o 392 millones de cerdos. Cobertura de Necesidades Alimentarias Las proteínas cárnicas potenciales provenientes de animales alimentados a base de la harina de soja producida en el mes de Junio, podrían cubrir los requerimientos proteicos de: - 46.658.836 familias (compuestas por 2 adultos y 2 niños de 4 a 10 años) - 375.546.727 niños (de 6 meses a 10 años) - 163.108.218 mujeres - 133.658.123 hombres o bien, los requerimientos diarios de todo el mes de 4,4 veces la población total de Argentina.
|