Ley de Medios
Por cadena nacional, Cristina comparó al 7D con "el día de los Derechos Humanos universales"
 La jefa de Estado, que habló por cadena nacional, resaltó que el 10 de diciembre, primer día hábil tras el "7D", la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) intervendrá para hacer cumplir la normativa. Habló desde el Museo del Bicentenario; remarcó que el Gobierno intervendrá para hacer cumplir la Ley de medios y saludó a Hugo Chávez.
La presidenta Cristina Kirchner encabezó un acto en el Museo del Bicentenario con motivo del tercer aniversario de la sanción de la ley de medios.
La jefa de Estado, que habló por cadena nacional, resaltó que el 10 de diciembre, primer día hábil tras el "7D", la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) intervendrá para hacer cumplir la normativa.
El acto tuvo como eje el 7 de diciembre, fecha que el Gobierno considera límite para que los grupos mediáticos desinviertan. El nuevo titular del Afsca, Martín Sabattella, remarcó que al día siguiente se pondrá en vigencia el artículo 161 de la nueva ley de Medios, recurrida por el Grupo Clarín por "inconstitucional" ante la Justicia.
"Hoy se cumplen tres años de la sanción de esa ley de servicios de medios audiovisuales, auténtica creación de la sociedad del pueblo de la argentina. No fue un proyecto de el Poder Ejecutivo, sino un proyecto colectivo", señaló Cristina al inicio de su discurso ante una fuerte presencia de la militancia.
"La Corte marcó el 7D como el plazo para terminar con el proceso de adecuación que increíblemente no se cumplió", dijo la jefa de Estado. "Pasa como [el ex oficial de la Armada Alfredo] Astiz cuando estaba en libertad. No se puede entender que pasen tres años y no se puede cumplir", comparó.
"El 8 de diciembre no vas a poder, Martín, porque es el día de la Virgen", le dijo a Sabbatella sobre el momento de la intervención. "Pero sí el día hábil siguiente, es el día 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos universales", agregó.
"Vimos como se intentaba frustrar para que no se pudieran designar los jueces surgidos de un concurso", señaló Cristina aludiendo al caso Clarín. El Grupo Clarín planteó la inconstitucionalidad de la ley de medios y Raúl Tettamanti tenía a cargo el juzgado donde se sustancia ese expediente, pero el magistrado renunció ayer.
En los últimos días, el Gobierno embistió contra el Grupo Clarín a través de una propaganda difundida por la TV Pública, al considerar que su actividad de prensa configura una "cadena nacional ilegal", y le advirtió que si antes del 7 de diciembre no activa un plan de desinversión, "el Estado se verá obligado" a llamar a concurso público para readjudicar sus licencias.
Cristina criticó a la oposición por cuestionar la veracidad de los índices positivos del país y para reforzar su argumento leyó pasajes de un artículo del New York Times donde se criticaba a los republicanos por fomentar en el "mundo de la conspiración".
Cerca del cierre de su discurso, la Presidenta manifestó: "No quiero odio en mi país porque en realidad este proyecto no ha afectado los derechos. Quiero debates, pero con argumentos, sin esas versiones apocalípticas, cuando se niega todo, las conquistas que hemos logrado".
Venezuela Por primera vez desde las elecciones celebradas en Venezuela el pasado domingo, Cristina Kirchner se refirió al triunfo de Hugo Chávez.
"Quiero agradecer las palabras del presidente Chávez. Y el reconocimiento que hizo a mi compañero eterno de vida en su labor en Mar del Plata. Cuando vi en el Palacio de Miraflores a militares venezolanos agitando banderas venezolanas sentí un poco de envidia", dijo.
"Me hizo acordar a aquel peronismo de los primeros años cuando pueblo y fuerzas armadas estaban consustanciados en un mismo proyecto de país", agregó emocionada.
Y criticó a los partidos de la oposición: "Ciertos sectores de la oposición plantearon como si hubiera elecciones en la Argentina. Parece que tendríamos que tener elecciones todos los meses".
Cepo La jefa de Estado también se refirió a las restricciones en la compra de divisa extranjera y se preguntó "¿de qué cepo cambiario estamos hablando?".
"Quiero decirles las últimas citas de ingresos netos en dólares. Hemos llegado a la cifra de 80.000.017 que han egresado para el pago de importaciones. Tanto mito con el tema de las importaciones. ¿De qué cepo cambiario están hablando? Lo único que hay es cepo democrático para el cumplimiento de la ley", señaló
|