Polèmica por las medidas

Amplio rechazo a la eventual aplicación de la Ley Antiterrorista para forzar la venta de soja

Dirigentes rurales y representantes de la oposición cuestionaron el plan oficial. Desde la Sociedad Rural se refirieron a "una práctica fascista". Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria, afirmó que "no hay más soja, se terminó".

25.03.2013 | Gerónimo Venegas, de la UATRE, le recriminó al Gobierno que "sólo sabe manejarse con amenazas, intimidaciones y extorsiones hacia los trabajadores".

Dirigentes rurales y de la oposición salieron a rechazar una eventual aplicación de la ley antiterrorista contra los productores sojeros, con el fin de proveer dólares al mercado, y la tildaron de "fascista".

Desde el Gobierno, el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, se limitó a explicar que ese organismo "sólo aplica la Ley Penal Tributaria".

Echegaray dijo que el organismo recaudador no sería el eventual encargado de aplicar esa medida, para luego aclarar que "la AFIP aplica la Ley Penal Tributaria", y acotó que "las versiones corren por cuenta del diario que las publicó".

Los rumores se dan en medio de los vaivenes del dólar blue que la semana pasada alcanzó un pico de $8,75, y desencadenaron el amplio rechazo de la dirigencia agropecuaria y de referentes de la oposición.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, planteó que "es una práctica fascista, entendida como un gobierno que quiere concentrar todo el poder, no admite crítica, oposición y quiere controlar todo lo que sea industria, comercio y producción".

En esa línea, Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina, afirmó que "no hay más soja, se terminó" porque en 2012 "hubo una mala cosecha que no se quiso reconocer desde el Gobierno".

Para Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, la posible medida "es parte de los aprietes y las amenazas del Gobierno contra el campo", y sostuvo que "la realidad es que la famosa soja que están reclamando es una soja que no existe".

Por su parte, el titular de Coninagro, Carlos Garetto, manifestó que "el Estado tiene que entender que los dólares no están porque no hubo cosecha". "El gobierno tiene que entender que el productor tiene como moneda de cambio a la soja y la vende cuando tiene que hacer frente a los compromisos", subrayó.

El diputado y productor agropecuario Ulises Forte (UCR-La Pampa) consideró que la amenaza de aplicar la ley antiterrorista para obligar a vender a los sojeros "es otro golpe mediático" del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para "sembrar miedo, terror, pánico para que la gente se desprenda de granos".

A su vez, Laura Alonso, diputada por PRO reclamó "derogar ese adefesio fascista que el kirchnerismo quiere aplicarle a los sojeros, igual que hace con los militantes sociales".

Asimismo, el secretario gremial de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas, recriminó al Gobierno que "sólo sabe manejarse con amenazas, intimidaciones y extorsiones hacia los trabajadores". "Parece que es el Gobierno el que se está transformando en terrorista", juzgó.

En igual sintonía, la diputad Patricia Bullrich (Unión por Todos) reprochó que "frente al fracaso del cepo y del modelo económico kirchnerista, quieren extorsionar y llamar terroristas a los productores".

Para Eduardo Amadeo, diputado por Frente Peronista, es "una medida con sesgos dictatoriales y muestra claramente la desesperación del gobierno ante los fallidos intentos de parar la sangría de dólares, como el cepo cambiario o el dólar blue".

Por su parte, Margarita Stolbizer, diputada (GEN-FAP)aseveró que intimidar con la aplicación de la ley antiterrorista a productores sojeros es "propio de gobiernos autoritarios" y alertó que de esa forma "no se frena la fuga de dólares" y, por el contrario, se desalientan las inversiones.

- Fuente: La Razòn -


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar