Programa integral

Se pondrà en funcionamiento el Fondo Especial para Pueblos Jesuíticos

El Gobierno de la Provincia de Corrientes creó el Fondo Especial Permanente para el rescate arqueológico y puesta en valor de los Pueblos Jesuíticos-Guaraníes de la costa correntina del río Uruguay.

PROGRAMA INTEGRAL
Crean fondo especial para rescate y valorización de Pueblos Jesuíticos

El Gobierno creó el Fondo Especial Permanente para el rescate arqueológico y puesta en valor de los Pueblos Jesuíticos-Guaraníes de la costa correntina del río Uruguay. Se hará un programa de rescate pueblo por pueblo. Se trata de la reglamentación de una ley provincial aprobada el año pasado y que el Ejecutivo considera viable en el marco de sus políticas orientadas a la protección del patrimonio cultural e histórico.

Así, se resolvió crear el "Fondo Especial Permanente para el Rescate Arqueológico y Puesta en Valor de los Pueblos Jesuíticos-Guaraníes de la costa correntina del río Uruguay" que tiene como objetivo elaborar un programa de rescate pueblo por pueblo y de los proyectos específicos que deriven de las necesidades puntuales de cada caso o situación.

También se concretarán programas de señalización vial, local y de sitios, y se creará la marca regional del producto turístico cultural.

Se reposicionará y pondrá en valor los Museos y Centros de interpretación en los pueblos de la costa del río Uruguay con patrimonio Jesuítico Guaraní.

La creación del Fondo Especial tiene como objetivo rescatar e integrar de manera urgente la memoria y los valores identitarios que amalgaman y aglutinan a la sociedad de hoy con su pasado histórico, restableciendo el sentido de la prospectiva a partir de su definición esencial como poblado histórico Jesuítico Guaraní.

Asimismo, se busca saldar la deuda histórica del recupero arqueológico para la memoria de estas comunidades correntinas que conforman un corredor sobre la costa del río Uruguay, e Integrar los pueblos del corredor jesuítico-guaraní con acciones de rescate del pasado histórico a través de hacer arqueología de los poblados.

También se daría cumplimiento a las pautas para la puesta en valor y recuperación de los restos arqueológicos conforme Ley Nacional Nº 25.743 del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Ley Provincial Nº 6027 de creación del Instituto de Cultura.

El autor original del proyecto, el diputado Adán Gaya, ex intendente de Yapeyú, en los fundamentos de la iniciativa destacó la importancia de unir a los pueblos en pro de las acciones de rescate restableciendo el circuito original y esto es a Yapeyú como la puerta de entrada del Sistema Jesuítico Guaraní de las Misiones con San Carlos, La Cruz y Santo Tome con sus Subsistemas (ejemplo Gobernador Virasoro, con los vestigios del oratorio de San Alonso que datan del año 1714) de rutas, postas, capillas y estancias permitiendo el desarrollo sustentable de estos patrimonios rurales integrados al circuito.

IMPORTANCIA DE LA REGION JESUITICA

Desde el punto de vista histórico, las Misiones Jesuíticas Correntinas pertenecen al primer grupo de las 30 Reducciones fundadas por la Compania de Jesús a partir de 1627 (Yapéis) misión donde funcionaron los talleres de instrumentos musicales que de la mano del Padre Antonio Sepp, como lo detalla Guillermo Furlong en su libro Antonio Sepp S. J. y su gobierno temporal (1732) se distribuían en todas las reducciones de América.

Las Misiones Guaraniticas de Corrientes son la cuna de la conjunción musical de dos culturas y que hoy lleva el nombre de Chamamé.

En el Puerto de Nuestra Señora de los Santos Reyes de Yapeyú, funcionó un Astillero que proveía de embarcaciones a las Reducciones que tenían salida directa al Río Uruguay.

En dicho lugar se construyeron dos flotas mercantes que comunicaban y transportaban los productos de las misiones hacia el puerto de Buenos Aires distante a 100 leguas, lo que la transformó en un centro de distribución económica de entrada y salida de todo tipo de bienes por lo que es considerada Capital Económica de los 30 pueblos Jesuíticos.

Cabe recordar, que la Capital Administrativa estaba en Candelaria, actual provincia de Misiones, donde vivía el provincial de la Orden, autoridad máxima de las Reducciones de Indios Guaraníes.

Las Misiones Jesuíticas Guaraníes de la Provincia de Corrientes, (Yapeyú, La Cruz, Santo Tome, San Carlos y sus capillas-postas) concentraron un total poblacional en 1751 de 18.400 habitantes.

A título comparativo Buenos Aires en la misma época contaba con 11.000 habitantes, lo que sin dudas nos da una fehaciente idea de la magnitud e importancia del espacio geográfico al que se hace referencia en este proyecto de ley.



Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar