Advertencia animal

Los monos "carayá rojo" de Misiones podrían extinguirse

Se encuentra en peligro crítico de extinción según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. Esta especie, también llamada el "aullador rojo" (Alouatta guariba), habita solamente en Misiones, donde tiene una distribución reducida y densidades extremadamente bajas.

POSADAS - El mono carayá rojo, o aullador rojo (Alouatta guariba) es la especie de primate más amenazada de Argentina.

Se encuentra en peligro crítico de extinción según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. Habita solamente en Misiones, donde tiene una distribución reducida y densidades extremadamente bajas.

Además de los desmontes, una de las amenazas más importantes para los monos carayá son las epidemias de fiebre amarilla, una enfermedad causada por un virus que es transmitido por mosquitos.

Los carayá son primates sensibles a la fiebre amarilla y no constituyen un reservorio del virus sino que son víctimas de la misma ya que enferman y mueren.

El hallazgo de monos carayá (rojos o negros) enfermos o muertos alertan en forma temprana la necesidad de vacunar a la población humana, motivo por el cual son considerados centinelas de la enfermedad para la salud pública.

Como centinelas, los carayá ayudan a proteger a la gente que vive en las áreas donde el virus está circulando, deteniendo también la propagación del mismo.

Durante el Primer Taller de Conservación del Mono Carayá Rojo que se llevó a cabo en Argentina en el año 2013, un grupo de profesionales, a través de simulaciones con programas que analizan posibles escenarios futuros para la población, demostró que brotes recurrentes de fiebre amarilla podrían llevar a los carayá rojos a desaparecer rápidamente de nuestro país.

Para la pequeña población de carayá rojo de Misiones, la fiebre amarilla es la principal amenaza de extinción.

El último brote epidémico de fiebre amarilla que afectó a la provincia de Misiones fue detectado por científicas del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM) y la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), que desarrollaron un estudio de la ecología de los monos carayá en el Parque Provincial El Piñalito de Misiones entre 2005 y 2008.

Todos los individuos de los grupos bajo estudio murieron durante la epidemia y la población de carayá rojo de Misiones fue casi exterminada.

Desde diferentes instituciones, tales como el Instituto de Biología Subtropical (IBS), la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) – MSAL, la Estación Biológica de Corrientes (EBCO) MACN BR – CONICET y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) – ANLIS, biólogos, veterinarios y epidemiólogos están trabajando en definir estrategias para implementar un sistema de vigilancia activa en toda la región nordeste del país.

Entre las líneas prioritarias identificadas, los expertos pertenecientes a estas instituciones destacaron la importancia de llevar a cabo un monitoreo de los mosquitos vectores de la enfermedad y el aislamiento del virus de la fiebre amarilla en Misiones.

También es importante alertar a los pobladores rurales, guardaparques e investigadores para incrementar la capacidad de detección de mortalidad o enfermedad de carayá en el territorio.

A su vez, es necesario difundir entre los guardaparques e investigadores potencialmente involucrados un protocolo y un breve entrenamiento sobre cómo actuar en el caso de hallazgo de un mono muerto y difundir material informativo sobre los monos carayá y sobre la fiebre amarilla en las áreas rurales.

La implementación de estas acciones, con el apoyo de las autoridades correspondientes de salud pública y áreas protegidas generará una red de vigilancia efectiva que facilitará la detección temprana de futuros brotes de fiebre amarilla en el nordeste de Argentina.

Proteger la última población de carayá rojo en nuestro país es importante no solamente para la conservación de la especie, sino también para proteger la salud de la gente.

Ante cualquier caso de mortandad de monos carayá rojos o negros sospechado o confirmado, cualquier persona debe reportarla ante las autoridades de salud pública (Ministerio de Salud de la Nación: 0-800-222-1002 opción 5; INMeT-MSAL en Puerto Iguazú: 03757-425001/02).



Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar