Internacionales

Brasil cuestionó el acuerdo de desarme nuclear firmado por Estados Unidos y Rusia

El alto comisionado de las Naciones Unidas para el Desarme, el embajador brasileño Sergio Duarte, cuestionó el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia sobre desarme nuclear y defendió el derecho de los países emergentes a desarrollar tecnología atómica propia.

Esos dos temas forman parte de la agenda de la cumbre sobre seguridad nuclear que se realizará la semana próxima en Washington y a la que asistirá el presidente brasileño, Luiz Lula da Silva.

"Las reducciones van a demorar ocho o 10 años y no sabemos bien lo que ellos reducen", dijo Duarte acerca del pacto entre Estados Unidos y Rusia, que establece la eliminación de 30 por ciento de los arsenales nucleares.

Las políticas de supresión de armamento atómico de Estados Unidos y Rusia son "lentas y discontinuas", e "incomodan a los países no nucleares" como Brasil, sostuvo el embajador en declaraciones publicadas hoy por el diario O Estado de Sao Paulo y citadas por la agencia de noticias ANSA.

Duarte estimó que "en el auge de la Guerra Fría había 70.000 armas nucleares en el mundo y más de 90 por ciento de ellas estaba en poder de Estados Unidos y Rusia".

"Hubo un esfuerzo para reducirlas pero es difícil saber cuánto las redujeron porque ellos no son transparentes por razones de seguridad", agregó.

La prensa brasileña especuló con la posibilidad de que Brasil y Estados Unidos sostengan posiciones diferentes tanto en la cumbre de la semana próxima como en la conferencia sobre la revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que se efectuará en mayo.

Lula reiterará la semana próxima su propuesta de mantener el diálogo con Irán, que está enriqueciendo uranio, tal como lo hizo el mes pasado, durante la visita a Brasilia de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, cuyo gobierno recomendó aplicar sanciones a la república islámica.

Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propondrá la creación de centros internacionales de enriquecimiento de uranio y producción de combustible atómico, como medio para coordinar acciones de prevención contra el contrabando nuclear y el terrorismo.

Brasil cuenta con la sexta mayor reserva de uranio del mundo y la formación de esos centros globales de producción de combustible impedirán la exportación de ese mineral, advirtió el ministro de Asuntos Estratégicos brasileño, Samuel Pinheiro Guimaraes, al anticipar su disenso con la propuesta estadounidense.

El jefe de la División Desarme y Tecnologías Sensibles de la cancillería brasileña, Santiago Mourao, sostuvo que la creación de centros mundiales de enriquecimiento e uranio puede amenazar la "seguridad energética" de Brasil.

El diplomático explicó que Brasil no está dispuesto a aceptar límites en el enriquecimiento de uranio pues planea construir al menos cinco centrales atómicas en la próxima década.

Brasil es parte de la Coalición para Una Nueva Agenda nuclear junto a México, Egipto, Irlanda, Suecia y Nueva Zelanda.

Ese grupo de países presentó una agenda de 13 puntos en la que demanda a los países nucleares que permitan el control externo de sus actividades y suspendan los ensayos atómicos.

La Coalición fue formada en el seno de los países signatarios del TNP. Brasil rubricó el TNP en 1998, durante el mandato del presidente Fernando Henrique Cardoso, decisión que fue cuestionada por el actual gobierno.

Brasil anticipó que no firmará las nuevas cláusulas del TNP a ser presentadas en la reunión de ese organismo que tendrá lugar en mayo.


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar