Créditos y subsidios en Libres
Lanzamiento de la Línea 400 del Banco Nación
 Se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Municipalidad de Paso de los Libres el lanzamiento de una amplia gama de opciones de crédito que permitirá a las PyMEs a fortalecerse en el mercado interno y desarrollar su potencial exportador. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio libreño, se cursaron las invitaciones para que asistieran todos los interesados en los distintos rubros, para que pudieran estar presentes en la disertación realizada por el gerente y funcionarios del Banco Nación, en donde pudieron escuchar las distintas propuestas del lanzamiento de la Línea 400, consistente en créditos con subsidios de tasa que otorga la Subsecretaría de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación.
Teniendo en cuenta la importancia que esta línea de créditos tiene para el desarrollo de Paso de los Libres y de toda la región, el licenciado Eduardo Dutack , a cargo de dicha Secretaría, fue el anfitrión e hizo de presentador oficial de esta importante reunión, realizada el pasado jueves, en donde estuvieron presentes empresarios, comerciantes y personas interesadas en interiorizarse de estos créditos que ayudarían fundamentalmente en los emprendimientos que realizarían en sus respectivos rubros.
Los subsidios y créditos, tal como lo anunciara el secretario de Industria, Comercio y PyME de la Nación, Eduardo Bianchi, por primera vez en varias décadas, las pequeñas y medianas empresas cuentan con una amplia gama de opciones por un monto aproximado a los 6.200 millones de pesos, por lo que la invitación a acceder a los mismos, tiene la finalidad de hacer partícipe de los resctivos créditos, a los emprendedores y pequeños y medianos empresarios bajo cualquier forma, ya sea societaria o unipersonal, de los sectores económicos industrial, comercial y de servicios destinados al mercado interno o a la exportación.
Entre las opciones de crédito vigentes actualmente, se encuentran la Línea 400 del Banco Nación, que sumó este año 5.000 millones de pesos al stock crediticio, cuyos primeros 500 millones de pesos tienen una bonificación de hasta 3 puntos del Ministerio de Industria y Turismo través de su Programa de Bonificación de Tasas de la Sepyme.
La Subsecretaría PyME también bonifica hasta 5 puntos la tasa de los productos enmarcados en el Programa para el Desarrollo Regional y Sectorial (PRODER) del Banco Nación, que brinda financiamiento a proyectos productivos que no son sujetos tradicionales de créditos; las líneas del Banco de Inversión y Comercio Exterior, y el programa Fonapyme para proyectos de inversión de empresas con menor acceso a los bancos.
- José Elpidio Romero - Corresponsal -
|