Ataque presidencial a LA NACION y Clarín

Cristina Kirchner acusó a los diarios de apropiarse ilegalmente de Papel Prensa

La Presidenta dijo que el Estado se presentará en la Justicia para que se investigue esa operación y que enviará un proyecto de ley para declarar de interés público la producción de papel de diarios. Fue por cadena nacional desde la Casa Rosada.

La ofensiva contra los medios / Anuncio en la Casa Rosada
La presidenta Cristina Kirchner acusó ayer durante 72 minutos de discurso por cadena nacional a los diarios Clarín y LA NACION por supuesta "apropiación ilegal" de la empresa Papel Prensa.

Anunció que el Estado se presentará ante la Justicia para que investigue la operación de compraventa, aunque no aportó elementos probatorios concretos que vincularan esa transacción con las amenazas, torturas o delitos de lesa humanidad.

La presentación judicial será formulada en las próximas horas por el procurador del Tesoro, Joaquín Da Rocha, y por el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde.

Ante más de 1500 invitados y notorias ausencias de empresarios, la Presidenta anunció además que presentará ante el Congreso, aunque no tiene mayoría propia en ninguna cámara, un proyecto de ley para controlar la producción, distribución y comercialización de papel para diarios y a la vez declararla "de interés público".

La directora del Estado en Papel Prensa, Beatriz Paglieri, dijo a LA NACION que no se contempla la estatización de la empresa. "El Estado nunca tuvo en cuenta la estatización ni la expropiación. En ninguna reunión se trató y lo aclaré muchas veces", dijo.

El informe de 300 páginas, que no fue entregado a la prensa, fue elaborado por una comisión a cargo del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, jefe político de Paglieri, que intervino en Papel Prensa, con serias amenazas a sus directores del sector privado.

La funcionaria señaló que "ahora se presentarán todas las pruebas, de 27.000 fojas, a la Justicia y ella deberá determinar qué hacer, si hay delitos y tipificarlos".

En el Salón de los Patriotas, hubo tres oradores: la Presidenta, Paglieri y el representante estatal del consejo de vigilancia en Papel Prensa, Alberto González Arzac. "Hay probanzas irrefutables de la apropiación ilegal de la empresa por parte de los actuales controlantes del sector privado", dijo González Arzac.

Sin embargo, en todos los discursos se hizo un repaso de la época, de los diarios, y se mencionaron secuestros y torturas sufridos por Lidia Papaleo y por los familiares de su esposo, David Graiver, fallecido el 7 de agosto de 1976. Pero no se dieron elementos que probaran que la propia venta de Papel Prensa por parte de Lidia Papaleo a Clarín , LA NACION y La Razón estuviera vinculada con torturas o delitos de lesa humanidad.

Consultada sobre este punto, Paglieri dijo que "están todos en el expediente y son muchísimos". Pero no los reveló. "Yo creo que fueron mencionados. Pero hay oídos que no pueden oír", dijo. Ante la misma pregunta, el ministro de Economía, Amado Boudou, indicó a este diario: "Para mí son muchísimos elementos. El clima que había en ese momento".

Papel Prensa fue comprada por Clarín , LA NACION y La Razón el 2 de noviembre de 1976 a Lidia Papaleo, que fue secuestrada y torturada cinco meses más tarde, en 1977, y nunca denunció haber sido coaccionada para realizar la transacción.

En la actualidad, la empresa suministra papel a 170 diarios del país y está compuesta por Clarín , con 49% de las acciones; LA NACION, con 22,5%, y el Estado, con 27,5%.

Cristina Kirchner anunció que impulsará un nuevo marco regulatorio por ley "para que haya un tratamiento igualitario para todos los diarios de la Argentina" y para "que todo sea de producción nacional".

"La ley impulsará la creación de una comisión bicameral de seguimiento. Queremos que los legisladores opinen y voten como mejor les parezca. No exigiremos sindicalización de votos. A lo mejor se lo exigen de otros lados. Y que miembros de esa comisión bicameral participen como observadores en las reuniones de directorio", dijo la Presidenta.

Paglieri denunció "las ventajas competitivas" de los dos diarios involucrados en la denuncia por cuanto "la empresa les vendió el papel por debajo de su costo a los medios Clarín y LA NACION".

Y señaló que para "la apropiación de las acciones clase A para el control decisivo de la empresa se utilizaron todos los mecanismos del terrorismo de Estado: amenazas, secuestros, desaparición forzada de personas, tortura y privación ilegal de la libertad". Pero no especificó hechos que acreditaran a qué se refería.

La Presidenta denunció un "pacto de sindicalización de acciones" entre los "socios privados" que "nunca fue explicitado ni al Estado ni al órgano de control, violando la normativa vigente".

En su relato, Cristina Kirchner aseveró que los Graiver y Papaleo "conservaron la libertad hasta firmar los papeles porque de lo contrario Papel Prensa hubiese quedado interdictada también", como otros bienes del grupo Graiver.

Aseveró también que en noviembre de 1976 "Lidia Graiver fue obligada a firmar la cesión de acciones C y D, que ni siquiera sabía dónde estaban". Y agregó: "Escuché que cuando se firmaron las acciones tenían libertad. Claro, libertad ambulatoria necesaria para poder firmar".



Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar