Permanecer es la consigna

Hilando fino: Cristina busca su reelección

Luciendo negro pena, a menos de un mes de enviudar por la muerte del mandamás de su gobierno, con toda la incertidumbre que despierta si la Presidente será capaz de manejar los hilos de un poder que ha quedado huérfano cuando la victimización se vuelve obsoleta, Cristina, hilando fino, manifestó sutilmente su voluntad de ser reelecta.

La vida y más la vida política no es la continuidad de hechos aislados, por el contrario ella está integrada por una simultaneidad de circunstancias que son necesarias encadenar para poder darle cabida al entendimiento y al análisis de las mismas.

Esa concatenación de sucesos forma parte de un frondoso y desconcertante presente. Por lo tanto, mientras que:

Se prolongan las sospechas o certezas de la denunciada compra de votos para aprobar el presupuesto en la Cámara de Diputados lo que más allá de cualquier otra consideración devela el grado de soborno abierto o disimulado del cual se dijo era práctica corriente en tiempos del saltimbanqui fallecido.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, buscaron hacer de la corrupción en el Parlamento una virtud, al argüir que estas prácticas eran habituales y permitidas en la democracia.

Es conveniente diferenciar que el diálogo y los consensos distan demasiado de la coacción y la deshonestidad.

La victimización que adoptó Cristina se va extinguiendo como flor de un día aunque el oficialismo trató de sacarle el último pétalo para demostrar maniobras de la oposición tendientes (presupuesto) a ponerle palos en la rueda a una mujer sufrida y sola a cargo del gobierno.

Todo parece indicar que no habrá ley de leyes versión 2011 que es lo que el Ejecutivo pretende buscar frente a un Congreso adverso para poder seguir ejerciendo la habitual discrecionalidad K.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, negó que el gobierno convoque a sesiones extraordinarias al Congreso para debatir el presupuesto. En enero 2011 prorrogarán el actual con actualizaciones que no deberán pasar por el parlamento.

Los más obsecuentes ministros y secretarios intentan persuadir a cualquier dirigente de que ir contra Cristina, sería un error intolerable.

La oposición se muestra dispersa, confundida, torpe.

Los problemas cotidianos de la ciudadanía -inflación, inseguridad- el gobierno no los reconoce y por ende no los resuelve.

La inquina contra las FFAA sigue intacta, al frenarse el ascenso de 10 militares por sus apellidos ya que estos están vinculados con efectivos en actividad durante la dictadura. Suman no menos de 40 hombres pasados a retiro por ese tema desde que Nilda Garré asumió el ministerio de Defensa.

La Justicia ordenó un peritaje del patrimonio de uno de los funcionarios más próximos a la presidente, su secretario privado Isidro Bounine, cuyos bienes se multiplicaron casi 50 veces en 3 años. Bounine es secretario presidencial desde 2005, pero trabaja con los Kirchner desde 2000.

En el país, según las cifras del cuestionado INDEC, hay 750 mil niños desnutridos en las áreas urbanas y no se conocen datos sobre lo que pasa en las zonas rurales más pobres; aunque las organizaciones sociales señalan que podría llegar a 1 millón 500 mil la dramática cifra real.

Por un fallo de la Cámara de la Seguridad Social se determinó que la jubilación no debe bajar de 70% del sueldo actualizado, que tenía el trabajador al momento de retirarse, con lo cual prevén una nueva avalancha de juicios.

Después de tan solo 3 días después de que Cristina hizo el anuncio televisivo del pago de la deuda al Club de París sin intervención del FMI, el polémico canciller Héctor Timerman se entrevistó en EEUU con el asesor principal del presidente Barack Obama para la economía internacional, y con directivos del organismo de crédito. Tras conocer Timerman que su presencia había sido descubierta se apresuró a afirmar que su visita no tenía como motivo entablar conversaciones por el Club de París, lo que no es cierto.

Hugo Moyano fue a buscar a Olivos garantía de Cristina como conductor del PJ bonaerense, el que se resiste a su manejo. Mientras la Justicia enfocó al multimillonario empresario en cuantiosos reintegros que percibió la obra social de los camioneros a partir de troqueles de medicamentos que serían truchos.

El titular de la CGT, Hugo Moyano, volvió a intentar despegarse de la causa por los 'medicamentos truchos', y volvió a echarle la culpa de la investigación a los medios, que intentan "demonizarlo y lo que finalmente hacen es convertirme en una persona angelical".

Coetáneamente a todos estos acontecimientos:

La Presidente citó a encuestadores del oficialismo (Capurro, Rouvier y Bacman) para analizar su gestión, las elecciones y su intención de voto. Cristina les aclaró en la reunión que quiere que estos trabajen para ella en el año electoral. Ese grupo de consultores estuvo reunido en Olivos con Néstor Kirchner 6 días antes de que muriera.

Y, en la UIA, la presidente esquivando enfrentarse con Mauricio Macri por el conflicto ocasionado por Tecnópolis, señaló:

> "Hoy (por el 19/11) tendríamos que haber inaugurado Tecnópolis, la muestra de ciencia y tecnología del Bicentenario, diferencias con las autoridades de la Ciudad nos impidió hacerlo, pero ya tenemos un predio donde todos los años vamos a exponer la industria argentina".

> "Somos muy obstinados, pero no lo vamos a hacer por un año. Tecnópolis se hará todos los años".

O Cristina olvidó la imposibilidad de la alternancia pingüina/pingüino a la que solía recurrir su esposo Néstor o estaba -sin darse cuenta- (“no lo vamos a hacer por un año... se hará todos los años”) manifestando su voluntad de ser reelecta, anticipándose a dar por superadas las difíciles pruebas de gobernar sin la presencia de Kirchner.

El título lo dice, es hilar muy fino; pero quizás no sea desacertado hacerlo.


Por JORGE HÉCTOR SANTOS | 20/11/2010 | 21:45


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar