Estadísticas 2.010

Latinoamérica registró tantos homicidios como Irak y Afganistán

Las estadísticas de asesinatos en Latinoamérica superan con creces los conteos realizados en Afganistán e Irak en lo que va del 2010. En las guerras de Irak y Afganistán hubo 6.000 muertos civiles este año, mientras que en el mismo periodo hubo 17.600 asesinatos en Venezuela, 15.000 en México y 15.000 en Colombia.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Las pavorosas estadísticas de la violencia en Latinoamérica hacen palidecer a las de las guerras de Irak y Afganistán, donde en 2010 hubo 6.000 muertos civiles: en el mismo periodo hubo 17.600 asesinatos en Venezuela, 15.000 en México y 15.000 en Colombia.

Colombia, Venezuela, México y Centroamérica son de hecho las zonas más violentas del continente, según el Indice Global de Paz 2010, una clasificación que compara las naciones en la dimensión de la paz.

"Año con año, América Latina muestra la más notable baja en el nivel de paz a causa de más violencia interna, homicidios y mayores niveles de criminalidad percibida", señala el informe, que pone a Colombia en el puesto 138 y a Venezuela en el 122, apenas arriba de Irak (149) y Afganistán (147).

La alarmante inseguridad en Venezuela le ha valido el lamentable primer lugar en cantidad de asesinatos en la región: el país caribeño registró este año 17.600 asesinatos, según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que aún así calificó su estimación como "conservadora".

"No estamos considerando resistencia a la autoridad, que incluye unos 2.000 muertos más, ni tampoco los muertos en este diciembre que ha sido muy fuerte", dijo a AFP Roberto Briceño, director del OVV, al detallar que solamente en Caracas la tasa de homicidios es de 230 cada 100.000 habitantes.

El promedio mundial de homicidios es de 8 por cada 100.000 habitantes.

Colombia, un país convulsionado por un largo conflicto guerrillero, la violencia del narcotráfico, la delincuencia común y el destierro de quienes quedan en medio del fuego cruzado, tuvo 15.238 casos asesinatos en 2010, según la policía, y una tasa de homicidios de 32 por 100.000 habitantes.

Sólo a modo de ejemplo comparativo, en Afganistán, donde desde hace nueve años la coalición liderada por USA libra una guerra asimétrica, murieron 3.803 civiles de enero a octubre. Y en Irak, también en guerra con la mayor potencia mundial desde 2003, la violencia costó la vida a 3.976 civiles en todo el año.

Entretanto México, que desde hace ya cerca de un lustro ocupa las páginas de sucesos con macabras noticias de secuestros, asesinatos múltiples y mutilaciones vinculadas a los cárteles de la droga, sufrió 15.000 asesinatos en 2010 y 30.200 en los últimos cuatro años.

Con tales cifras, este año ha sido el más violento en México desde que inició el gobierno del presidente Felipe Calderón en 2006, quien lanzó una lucha antidrogas en la que sigue apostando por la fuerza militar como pilar de su estrategia.

En Honduras, el gubernamental Comisionado de Derechos Humanos proyectó que el país cerraría el año con una tasa de 72,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, 10% superior a la de 2009.

Recién un país pequeño como El Salvador, que este año celebra haber reducido 8% la cantidad de asesinatos, tiene cifras similares a las de Irak o Afganistán: poco más de 4.050 homicidios, la mayoría vinculados al flagelo de las pandillas. La tasa de homicidios quedó en 66 cada 100.000 habitantes, según cifras de la policía.

En Guatemala, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) contabilizó casi 6.000 asesinatos en 2009 (cerca de 45 cada 100.000 habitantes), tendencia que se repetía en 2010.

Y Brasil, que no ha publicado las cifras de violencia de este año, tuvo en 2008 más de 40.000 asesinatos, con una tasa de 23,8 por 100.000 habitantes, según el Ministerio de Justicia.

Pero el país que el 1 de enero deja Luiz Inacio Lula da Silva, quien entrega la presidencia a Dilma Rousseff con 87% de popularidad, también centró las noticias este año por su combate a la violencia vinculada al trasiego de droga: la policía y el Ejército ocuparon en noviembre dos favelas, en un operativo inédito de reconquista de Rio de Janeiro de manos de bandas narcotraficantes.


Volver

 
Temp.: 11,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
En Porto Alegre Brasil
Amigas sin fronteras
Fotos | Vera Pinho, Graciela Ugartemendía y Susana Cendoya, compartiendo una amistosa charla en la capital riograndense. En uno de los últimos viajes de Graciela al vecino país brasileño, el encuentro obligado es en casa de los amigos que viven en Cachoeirinha, Porto Alegre, en donde Fabio es el asador oficial del tradicional almuerzo.
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
Sociales
Imagen de Imagen
Fotos | Una lindísima modelo es la foto principal para la portada de este medio periodístico. El nombre de la joven, Ximena Anabel Riveiro de Azevedo, 20 años, de Paso de los Libres. Posando en esta instantánea para la cámara de Imagen durante un importante evento realizado en un salón céntrico de esta ciudad del interior de la provincia de Corrientes.
Pionera en producciones eróticas
Luli Salazar blanqueó cómo hace para vivir de producciones para adultos
Notas periodísticas | La modelo argentina Luciana Salazar contó los detalles y secretos de las fotos y videos que hace para una app de contenido para adultos. Si algo caracteriza a Luciana (44) es su perfil de femme fatal, y a poco de su desembarco en una app de contenido para adultos la modelo reveló secretos y detalles de cómo hace las producciones eróticas. Es una precursora en este tema en particular, porque lo había hecho con Playboy Internacional cuando salió, en 2007”.
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar