Polémica en San Juan
Insólita disputa de los hermanos Gioja por el intento de reelección
 Los dilemas del Peronismo Federal.
El gobernador pidió reformar la Constitución y el senador se opuso con duros términos.
Algunos interpretan que el lanzamiento de Gioja para un tercer mandato es un globo de ensayo para otras reelecciones provinciales y, eventualmente, para intentar la continuidad de Cristina Kirchner en la presidencia de la Nación. SAN JUAN.- Con una singular disputa interna, el senador nacional César Gioja rechazó el anuncio de su hermano y gobernador José Luis Gioja, de promover una reforma constitucional para postularse para un tercer período al frente de la provincia.
"Estoy en desacuerdo con la enmienda de la Constitución para permitir la re-reelección del gobernador, aunque sea a favor de mi hermano. Los intereses del pueblo deben superar todo interés personal", advirtió el senador, y señaló que la decisión fue inconsulta y dejó al descubierto un inédito enfrentamiento político y familiar en el peronismo sanjuanino.
Como anticipó LA NACION el martes, el gobernador Gioja anunció ayer por cadena provincial que enviará a la Legislatura el proyecto de enmienda de la Constitución para autorizar un tercer mandato consecutivo en la provincia.
"Néstor Carlos Kirchner me ayudó a tomar esta difícil decisión que estoy anunciando. Se abre para mí un camino duro, empinado, con enorme desgaste personal", declaró el mandatario, al anunciar su plan.
Algunos interpretan que el lanzamiento de Gioja para un tercer mandato es un globo de ensayo para otras reelecciones provinciales y, eventualmente, para intentar la continuidad de Cristina Kirchner en la presidencia de la Nación.
El gobernador de San Juan, acusado por la oposición de beneficiar en su gestión a las empresas mineras, quiere convocar al plebiscito a fines de mayo, y sostiene que el artículo 277 de la Constitución provincial lo habilita, pues establece la convocatoria a un plebiscito.
Sin medias tintas, su hermano dijo que la posición del gobernador "no es democrática, porque no respeta las reglas de juego ni la alternación en el poder, y no tiene sustento político, sino que se funda exclusivamente en el interés personal de darle continuidad a su gestión de gobierno".
El distanciamiento entre los Gioja se profundizó desde febrero pasado, cuando comenzaron a alejarse del gobierno funcionarios que habían llegado de la mano del senador.
Hace un mes, tras la renuncia del director de Personas Jurídicas, Pedro Santana, ayer se conoció el alejamiento del secretario de Gobierno, Guillermo Leonardi, quien en una dura carta al gobernador le criticó su falta de conducción y su plan de enmienda constitucional para acceder a un tercer mandato. Dijo que se sentía ninguneado por Gioja, que desde hace tiempo no lo recibe.
Cambio de opinión
El senador, que en noviembre pasado había dicho que "lo mejor que le podría pasar a la provincia era que José Luis continuara gobernando", ahora se siente desplazado ante las apetencias políticas del intendente de la capital provincial, Marcelo Lima, que integraría la fórmula como candidato a vicegobernador.
César Gioja, de 66 años y cinco años mayor que el gobernador, dijo que con esta iniciativa "se somete al movimiento justicialista a una crisis inútil y sin sentido" y se regalan argumentos a la oposición.
El candidato a gobernador por la UCR, Hugo Domínguez, también atacó el proyecto del gobernador. "Es un intento grave y viola el espíritu de la Constitución", dijo el dirigente radical, que reflotaría el Acuerdo Cívico y Social en la provincia con el socialismo.
Anticipó que convocará a Ricardo Alfonsín y a Ernesto Sanz para que hagan campaña en contra del intento de Gioja.
DIXIT
"Néstor Kirchner me ayudó a tomar esta difícil decisión que estoy anunciando. "
JOSE LUIS GIOJA Gobernador de San Juan
"Estoy en desacuerdo, aunque la re-reelección sea en favor de mi hermano."
CESAR A. GIOJA. Senador nacional
Enrique Merenda Para LA NACION
|