Una reunión fuera de agenda

Moyano cerró un acuerdo salarial con la Presidenta

Logró un incremento del 24% para el gremio de camioneros. La Casa Rosada lo intentó presentar como un logro frente a Moyano, por llegar a una referencia moderada con miras a inminentes paritarias de otros gremios.

En una reunión sorpresiva, hermética, el gobierno de Cristina Kirchner acordó anoche con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, un 24% de aumento salarial para el sindicato de camioneros, que lidera el jefe cegetista.

La Casa Rosada lo intentó presentar como un logro frente a Moyano, por llegar a una referencia moderada con miras a inminentes paritarias de otros gremios.

A cambio de esa supuesta concesión del líder sindical, la Casa Rosada se comprometió a anunciar, en breve, una suba del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias para trabajadores en relación de dependencia, como reclama la CGT, según confiaron a LA NACION fuentes oficiales.

A todas luces fue un acuerdo político. Moyano lo terminó de cerrar con el ministro de Planificación, Julio De Vido, durante una reunión a solas en el despacho de éste, dijeron las mismas fuentes.

Sin embargo, para la foto, la Presidenta recibió a Moyano en la Casa Rosada, a la noche, sin previo anuncio, con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y con el presidente de la Federación del Autotransportes de Cargas (Fadeeac), Luis Morales. Participó también el ministro de Economía, Amado Boudou. La gravitación de De Vido se demostró con la presencia allí de su secretario privado, José María Olazagasti, de diálogo permanente con Moyano.

Tras el encuentro, a Tomada informó el nuevo convenio colectivo con Camioneros, pero tras un breve monólogo se retiró de la Sala de Conferencias de la Casa Rosada sin responder preguntas de la prensa.

"De Vido se encargó de convencer a Moyano de que Camioneros cerrara cuanto antes las paritarias para que sirviera de referencia en futuras paritarias", confiaban anoche en estricta reserva fuentes oficiales. Al Gobierno le preocupa que se dispare la puja distributiva y con ello los precios y la inflación.

Tomada explicó que el 24% del aumento será escalonado: se aplicará el 12% en julio próximo; el 6% en noviembre y el 6% en marzo de 2012. Todos los aumentos, además, se calcularán sobre el haber vigente antes del primer aumento.

Pero Moyano no sólo logró eso, sino incorporar al salario, por vacaciones, una suma de $ 69 por día, que hasta hoy no es remunerativa y que pasará a serlo, lo cual engrosaría ese incremento inicial, junto a otros suplementos.

Por ello, la señal de mesura que pretendió dar el Gobierno se podría diluir. El acuerdo con los docentes fue del 30%, al igual que el de metalúrgicos en algunas automotrices.

En medio de las tensiones inflacionarias, los empresarios de distintos sectores reclaman que los incrementos no superen el 15% para resguardar los precios. Y el Gobierno había dejado trascender un techo de 20% para el Pacto Social que nunca se concretó. Los sindicatos opositores se manifestaron por aumentos cercanos al 35 por ciento.

En medio de su escape de la prensa, LA NACION le preguntó a Tomada si el 24% de Camioneros era un piso para futuras paritarias: el ministro señaló en voz baja, sin detenerse, pero con sorna: "Ni piso ni techo".

Fuentes allegadas a Moyano confiaron a este diario que los gremios más retrasados podrían pedir más del 24%. "No es indicativo para todos. No me confiaría", dijo la fuente.

Como contrapartida a la aparente mesura de Moyano, Cristina Kirchner se comprometió a cumplir con la principal exigencia de la CGT: la suba del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. Moyano busca que los sueldos que se benefician con aumentos no se perjudiquen con el posterior pago de ese gravamen.

Pero el Gobierno no anunció aún cuál será el índice de esa reducción en Ganancias ni informó cuándo lo dará a conocer. Ordenó a su bloque en Diputados a que restara quórum ayer en el Congreso para reservar el anuncio a la Presidenta, cuya suba será menor a la que proponía la oposición parlamentaria.

En ese contexto se supo que Moyano acordaría en 24% si el Gobierno le garantizaba la suba del mínimo en Ganancias; de lo contrario insistiría en un reclamo de aumento del 32%.

Así las cosas, Moyano parecía el ganador, aunque todavía no logró el compromiso de Cristina Kirchner de participar del acto por el Día del Trabajador, el 29 de abril próximo, en la avenida 9 de Julio. Sin embargo, se espera que la Presidenta anuncie antes de esa fecha la reducción en ganancias, como concesión a la CGT.

El mínimo no imponible actual es $ 4818 para empleados solteros y $ 6662 para casados. La CGT pretendía alcanzar $ 6200 y $ 7000 respectivamente, como informó LA NACION. Pero el beneficio de la Casa Rosada sería algo menor.

Mariano Obarrio
LA NACION


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar