Internacionales

Gran Bretaña afirma que la soberanía de las Malvinas "no es negociable"

Así lo aclaró el primer ministro británico David Cameron en el parlamento inglés. "Mientras las Islas Malvinas quieran ser territorio soberano británico deben seguir siendo territorio soberano británico. Punto", sentenció.

Luego de que ayer Cristina volviera a abogar por el diálogo.
El primer ministro británico, David Cameron, reiteró hoy ante el Parlamento de su país que la soberanía de las Islas Malvinas "no es negociable", y ratificó el derecho a la autodeterminación de los kelpers.

Un día después de cumplirse 29 años del fin de la guerra de 1982, Cameron, representante del Partido Conservador, compareció ante el Parlamento británico y, entre otros temas, abordó la cuestión Malvinas.

Fue luego de que el legislador oficialista Andrew Rosindell le pidiera que en un próximo encuentro con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le remarque que Londres nunca aceptará negociar la soberanía de las islas con Argentina.

El reclamo de Rosindell se debió a que la semana pasada, la Organización de los Estados Americanos (OEA), entidad que también integra Washington, instó a la Argentina y Gran Bretaña a sentarse a negociar "cuanto antes" para encontrar una solución al conflicto por el archipiélago.

En ese contexto, Cameron afirmó: "Mientras las Islas Malvinas quieran ser territorio soberano británico deben seguir siendo territorio soberano británico. Punto. Final de la historia".

Esta semana, la presidenta Cristina Fernández reiteró el reclamo nacional para que Londres negocie con Buenos Aires la soberanía isleña.

Lo hizo en dos oportunidades, ayer, al inaugurar el helipuerto presidencial "Roberto Mario Fiorito", en homenaje al único piloto de helicóptero muerto en la guerra por las Malvinas al ir en auxilio de un pesquero, acto en el que entregó su DNI al malvinense James Peck, hijo de un ex combatiente británico que eligió ser ciudadano argentino.

El lunes, en tanto, la Presidenta enfatizó el planteo argentino ante el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

"Resulta casi ridículo pretender dominio geográfico a más de 14.000 kilómetros de distancia", dijo Fernández.
La decisión británica de autorizar la exploración de hidrocarburos al norte de las Islas tensó en el año último la relación bilateral.

Desde el inicio de las tareas, el Gobierno ha expresado su malestar ante la Embajada del Reino Unido en el país como en foros internacionales, al considerar que se trata de "un intento de apoderarse ilegalmente de recursos naturales no renovables" que pertenecen a la Argentina.

Por eso, la Casa Rosada estableció una serie de mecanismos para tratar de resguardar los recursos que se encuentran bajo disputa territorial.

En febrero del año pasado, la Presidenta firmó un decreto por el cual "todo buque o artefacto naval" que quiera transitar "entre puertos del territorio continental argentino y puertos del archipiélago" o "atravesar aguas argentinas" rumbo a las Islas "deberán solicitar una autorización previa" del Gobierno.

Además, en abril pasado se promulgó la ley 26.659 que sanciona a las empresas que exploren la plataforma continental argentina, norma que también se vincula a los trabajos de compañías que buscan hidrocarburos en zonas que el país considera propias y el Reino Unido reivindica como suyas.

Hace 20 días, el gobernador de las islas, Nigel Heywood, denunció que enfrentan como "desafío intentos del gobierno de Argentina de obstaculizar sectores de la economía" kelper, pero advirtió que "no van a prosperar".

La Argentina y Gran Bretaña fueron a la guerra en 1982 por la soberanía de las Malvinas, territorio ocupado por el Reino Unido desde 1833.

El conflicto bélico se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio y culminó con la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar