59na. edición

Gran participación argentina en el Festival de San Sebastián

La película "Los Marziano", de Ana Katz, con Guillermo Francella y Arturo Puig, competirá en la Sección Oficial de la 59na. edición del Festival de San Sebastián, que ha comenzado en el País Vasco y se extenderá hasta el sábado 24 con una importante presencia de cine argentino.

La película de Katz ya fue estrenada en nuestro país y encabeza una abundante comitiva de filmes de varios géneros, muchos en coproducción, con que la Argentina espera cosechar segura repercusión.

En "Los Marziano", dos hermanos largamente enemistados deben reencontrarese en el cumpleños de la hija de uno de ellos, lo que supone arreglos de cuentas y colocación de puntos sobre las íes dentro del entramado familiar.

Ana Katz debutó en el largometraje con "El luego de la silla" (2002), que fue presentada en la sección Cine en Construcción de San Sebastián, en tanto su segunto título, "Una novia errante" (2007) participó en Horizontes Latinos, del mismo festival.

En Horizontes Latinos participará "Las acacias", de Pablo Giorgelli, con Germán de Silva, Hebe Duarte y Nayra Calle Mamani, que narra el viaje en camión de un hombre, una mujer y una niña entre Asunción y Buenos Aires.

Es el primer largo del director -autor del cortometraje "El último sueño" (1993)- y ganó la la Caméra d’Or (mejor ópera prima) en el Festival de Cannes de 2011.

En esa sección se verá asimismo "Abrir puertas y ventanas", coproducción con Suiza escrita y dirigida por Milagros Mumenthaler, con actuaciones de María Canale, Martina Juncadella, Ailín Salas y Julián Tello.

Trata sobre tres hermanas en duelo por la muerte de la abuela que las crió y cada una se enfrenta a la pérdida a su manera, entre discordias, malicia y muestras de afecto, con la inexplicable y súbita desaparición de una de ellas.

Mumenthaler nació en la Argentina en 1977, creció en Suiza y regresó a Buenos Aires para estudiar cine, y desde 2000 rodó los cortometrajes "¿Cuándo llega papá?", "El patio", "Cape Cod" y "Amancay".

También en Horizontes Latinos estará "Bonsái", de Cristián Jiménez, coproducida con Chile, Francia y Portugal, con Diego Noguera y Natalia Galgani, sobre un escritor frustrado que revive viejos amores a través de una novela.

Cristián Jiménez (Valdivia, Chile, 1975) partició con su primer largometraje, "Ilusiones ópticas" (2008), en la sección Cine en Construcción de San Sebastián y en Horizontes Latinos en 2009.

A la lista se agrega "Histórias que só existen quando lembradas", primer largo de la brasileña Julia Murat, en coproducción con Brasil y Francia, que muestra un universo fantástico en un pueblo en decadencia en los alrededores de la ciudad de San Pablo.

"Ulises", de Oscar Godoy, con Jorge Román y Francisca Gavilán, es una coproducción con Chile que narra la historia de un emigrante peruano en ese que ha viajado para cambiar su vida, pero que irá renunciando a las oportunidades que se le presentan, debido a que comienza a entender su condición emocional y espiritual.

También en Horizontes Latinos, es el primer largo de Godoy -realizador del documental "Mariachi Alpha", en Venezuela, y la serie "Los años de No-Do", en España- y fue estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de San Francisco.

"Porfirio", de Alejandro Landes, fue coproducida con Colombia, España, Uruguay y Francia, y tiene como intérpretes principales a Porfirio Ramírez Aldana y Jarlinsson Ramírez Reinoso, sobre un hombre que quedó discapacitado a consecuencia del conflicto colombiano y decide tomar la justicia por su propia mano.

Landes nació en San Pablo en 1980 y tiene ciudadanía colombiana, ecuatoriana y brasileña, y debutó con el filme "Cocalero" (2007), estrenado en el Festival de Sundance y presentado en 50 festivales internacionales.

En la sección Zabaltegi-Nuevos Directores participará "Tralas luces", de Sandra Sánchez Narón, coproducida con España y Portugal, con Lourdes Machado y José Estévez, observa a una familia que recorre el norte español con una pista de autos chocadores, en medio de un mundo itinerante y en extinción.

Sánchez Narón (La Coruña, 1970) alterna sus trabajos de directora y montajista, y dirigió las series documentales "Moito mar" y "112 rescate" y de la serie de ficción "Rías Baixas", todas para la Televisión de Galicia.

En la sección Culinary Zinema: Cine y Gastronomía estará "El camino del vino", de Nicolás Carreras, un documental reconstruido sobre el famoso sommelier Charlie Arturaola, quien llega a Mendoza, Argentina, y cuando va a participar de un concurso de cata pierde el sentido del gusto.

Carreras se licenció en la Universidad del Cine (FUC), donde es profesor adjunto de Dirección, ha trabajado como montajista en documentales, cortos, TV y largos, con los que obtuvo varios premios internacionales.

En la sección Cine en Construcción se verá "Infancia clandestina", de Benjamín Ávila, con Ernesto Alterio, Natalia Oreiro y César Troncoso, coproducida con España y Brasil, y en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine se proyectará "La fiesta de casamiento", de Gastón Margolin y Martín Morgenfeld.


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar