Precios por las nubes
Aumentó la yerba en algunas provincias
 Durante el último fin de semana el kilo estuvo entre $15 y $18 en algunas ciudades del interior del país. Las góndolas en Buenos Aires también mostraron una significativa suba de precios. Industriales aseguraron que están a la espera de que se regularice la situación. POSADAS Y BUENOS AIRES (Corresponsalía y DyN). Antes que los nuevos precios entren en vigencia -el 1 de abril-, los aumentos en yerba mate llegaron a las góndolas de algunos comercios posadeños y alcanzan al menos 60% en el valor de las marcas de mayor venta.
El paquete de medio kilo se fue a 7 y hasta 12 pesos y el kilo, entre $15 y $18, según pudo cerciorar El Territorio durante una recorrida ayer. Desde el sector industrial aseguraron que esperan se autoricen subas de entre 50 y 60 por ciento.
Y estimaron que con el kilo de canchada a $6,9, el kilo de molida, en góndola debería llegar al menos a $18 a los consumidores, que ya desde el fin de semana comenzaron a sentir la suba del producto. “Esto no se puede creer. El kilo aumentó $4 pesos ya”, dijo ayer un ama de casa que se hacía compras en un reconocido comercio posadeño.
Allí, el medio kilo de una de las marcas de mayor rotación pasó de $5 a 8,10, mientras (lo que representa una suba de 62%) mientras que el kilo se fue a 15,60.
En Buenos Aires, el medio kilo de marcas más reconocida se ubicó entre 10 y 12 pesos. Mientras que en las comunes rondó los 7 pesos. En el caso del kilo se ubicó entre $14 y hasta $16,50 en las marcas más cara y desde $9 hasta $14 para las más económicas.
Cabe recordar que luego de los cortes de ruta que yerbateros realizaron la semana pasada en la provincia de Misiones, Nación fijó el precio para la hoja verde en 1,70 pesos el kilo, en tanto que para la canchada (ya secada) se estableció un valor de $6,90.
Esto se trasladaría a los consumidores vía de aumentos en el valor final del producto superiores a los límites permitidos para la industria transformadora por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pero no hasta el 1º de abril.
Desde el sector industrial aseguraron ayer que pretenden un incremento en el producto final de al menos 60%. “Vemos que hay desconocimiento de Nación sobre la problemática yerbatera. Con los nuevos precios fijados estimamos que el incremento de la yerba mate a salida de molino tendría que estar entre el 50 y 60 por ciento al menos”, aseguraron ayer desde una empresa yerbatera de la provincia misionera.
Esto llevaría al producto a 11 pesos. Sin embargo, “teniendo en cuenta los aumentos que se autoriza desde Nación para la yerba mate (no superan el 10%) de ningún modo cierran los números para el industrial”, agregó.
Asimismo, dejó entrever que varios empresarios han decidido no entregar el producto hasta tanto no se regularice la situación. “Estamos analizando esa posibilidad ya que hoy estamos perdiendo dinero. Si bien los precios fijados por Nación cubre la necesidad de los productores, no el de los molinos”, aseguró el empresario misionero en off the récord.
Asimismo, sostuvo que la negativa de permitir una suba mayor de la yerba mate a salida del molino se debe a que el producto forma parte de la canasta básica. El caso es que desde ya el fin de semana se registró retoques en el precio de la yerba mate de varias marcas.
También se conoció ayer que desde la Secretaria de Comercio Interior se autorizaron incrementos de 9,5% para las marcas de Rosamonte, CBSé, Amanda y La Tranquera aunque dichas subas serían implementadas recién a partir del 1º de abril.
|