A los 93 años

Murió Chavela Vargas

La cantante falleció en México, su patria por adopción, a causa de una insuficiencia cardíaca y una falla renal y crónica, dolencias por las que también venía de pasar un tiempo internada en España.

A los 93 años, murió en México la cantante costarricense Chavela Vargas, por una insuficiencia cardíaca. “Cuando un día empiece a llover, les saldrá un lágrima, será una chavelacita muy chiquita”, profetizó durante una de sus visitas a la Argentina.

Dueña de un estilo personalísimo para abordar un repertorio dominado por rancheras y boleros, se ufanaba de “descomponer” las canciones para llevarlas a su sugerente universo estético.

Decidora aguda capaz de hallarle los signos y los silencios a cada poética escogida e inmediatamente calzada a medida en su intrépida alma, Vargas fue capaz de abrir la boca y con ello conmover a los distraídos, desatar tormentas y hacer llorar a las piedras.

El pelo cortísimo y un poncho -casi siempre- rojo enmarcaban una fragilidad solo aparente sobre la que levantaba un modo arrollador para narrar penas y exorcizarlas.

Sus creaciones sobre piezas como “Vámonos”, “Macorina”, “Ponme la mano aquí”, “El último trago”, “Que te vaya bonito”, “Noche de bohemia”, “La llorona”, “Paloma negra”, o “Volver, volver”, deben integrar una antología imprescindible de la canción popular en español que atravesó dos siglos.

Podría pensarse que Chavela murió en paz después de haberse dado el gusto grande de publicar un ansiado tributo al poeta español Federico García Lorca, titulado “La luna grande” que coronó un magnífico tránsito artístico.

En el álbum, la vocalista nacida como Isabel Vargas Lizano en San Joaquín de Flores, Costa Rica, el 17 de abril de 1919, combinó las palabras de García Lorca con las músicas que pueblan su propio repertorio musical en una apuesta que entregó la confluencia -a veces armónica, otras veces tensa- que dio lugar a otro territorio expresivo altamente emocionante.

Además de recorrer algunos textos esenciales del granadino, se animó a escribir “Ángel que no vela” y “¿Qué hicieron con tu muerte?” donde interpeló con trazo lírico el asesinato de García Lorca a manos del franquismo que lo fusiló en tiempos de la Guerra Civil Española por su adhesión a la Segunda República y por su condición de homosexual.

Antes de ese monumental y mágico trabajo, último gesto de una obra con unos 80 discos que comenzó a registrar en los 60 en México, Chavela tuvo una vida intensa y febril que la unió con el talentoso José Alfredo Jiménez y que convidó a la polémica, a la fantasía (como su romance con León Trotsky), a los excesos (sobre todo con el alcohol) y a una postura siempre rebelde e irreverente.

Para ahondar ese paso, también surcado por las declaraciones altisonantes capaces de cargar contra poderosos, ricos y famosos y así alterar a los espíritus cortos, en 2000 y haciendo uso de su libertad confesó a la TV colombiana un secreto a voces: que era lesbiana.

Aunque su ángel despertó fuertes adhesiones en esta parte de Latinoamérica, Chavela recién debutó en la Argentina en septiembre de 1999, a los 80 años y cuando ya contaba con cuatro décadas de trayectoria, con un antológico concierto en el teatro Opera de Buenos Aires.

Desde entonces visitó con mayor regularidad el Río de la Plata, pero los años de ausencia no pudieron revertirse con un puñado de shows y, en cambio, sí estuvieron, están y estarán, sus imponentes documentos audiovisuales que afortunadamente pueblan disquerías y sitios de internet.

En 2004, en ocasión de despedirse del público argentino, le regaló a la prensa local una declaración que bien puede ilustrar este obituario: “Pienso que sí me eternizaré, pasará el tiempo y hablarán de mí una tarde en Buenos Aires. Cuando un día empiece a llover, les saldrá un lágrima, será una `chavelacita` muy chiquita”, aventuró entonces.

En esa apuesta por vencer al tiempo, su amigo y compinche Joaquín Sabina logró cumplir con el bello cometido de homenajearla en vida sin solemnidades y con una canción pegadiza, certera y popular como es “Por el bulevar de los sueños rotos” que registró en su álbum “Esta boca es mía” (1994).

Allí el trovador español escribió y cantó estrofas explícitas como “Se escapó de cárcel de amor/De un delirio de alcohol/De mil noches en vela/Se dejó el corazón en Madrid/¡quién supiera reír/como llora Chavela!/”.


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar