AFIP emplaza a clubes
El Gobierno amplía el control de los pases de futbolistas
 Según la resolución 3374, la AFA deberá informar sobre "los jugadores profesionales que integran la totalidad del plantel" de un equipo, sus "agentes o representantes" y sobre "sujetos que posean participación en los derechos económicos de los jugadores profesionales de fútbol". El gobierno nacional metió otro pie en las hasta hace poco infranqueables cuentas del fútbol argentino al emplazar a los clubes a través de la AFA para que los 40 de Primera División y Nacional B presenten una declaración por cada uno de sus jugadores del plantel para evitar evasión y fuga de capitales, en momentos en que la administración central instauró el cepo cambiario.
La AFIP dejó en claro que no estaba conforme con el método por el cual hacía el seguimiento a los dineros del fútbol al publicar hoy en el Boletín Oficial la resolución general 3374 que deja sin efectos la anterior 2.182, ampliando las exigencias para clubes y AFA.
AFIP tomó nota de operaciones trianguladas con clubes del exterior que se quedan con comisiones y que en esas transacciones el fisco argentino perdería al menos ingresos impositivos o se producirían fuga de capitales.
En un formulario especial que también se detalla en el BO, los clubes tendrán que informar puntualmente cada movimiento en torno a cada uno de sus futbolistas, las ventas y compras, las contrataciones a préstamo o cesiones, si hay deudas mediante, si hay representantes, si hay sujetos que brindan servicios, como los clubes uruguayos o chilenos que aparecieron de buenas a primera metidos en las triangulaciones como propietarios de derechos federativos.
La AFA deberá requerirles dos veces al año a los clubes que hagan tal presentación.
La nueva resolución, por lo pronto, obliga a que los 40 clubes se apuren a hacer los deberes: es que hasta el 10 de setiembre tienen tiempo de informar los movimientos en torno a los futbolistas de su plantilla que se registraron entre el 1ro de marzo y el 31 de agosto de este año.
La AFA está obligada a presentarlo en la AFIP hasta el 15 de setiembre. El otro segmento a informar va desde el primero de setiembre al último día de febrero de cada año.
La AFA fue advertida y avisada de que iba a bloquear fondos de las transferencias de Jonathan Bottinelli a River e Ignacio Piatti a San Lorenzo pues las operaciones fueron trianguladas desde Unión San Felipe, en Chile, a cuyo frente está el periodista y ex funcionario menemista Raúl Delgado, y Sudamérica de Montevideo, un club de la B que desde hace un tiempo tiene como administrador al ex presidente de Chacarita Vicente Celio.
Con el correr de las horas se fueron acumulado otros casos similares. Si bien los considerandos de la nueva resolución destacan la necesidad de "evitar maniobras de evasión y elusión optimizando las acciones de control e induciendo a una mayor transparencia en las operaciones económicas", en la nota enviada a la AFA días atrás la AFIP admite lisa y llanamente que ven esas transacciones como "poco transparentes".
|