Polémica instalada

Controversia por la reunión convocada por Cobos en el Senado

Será el lunes y se discutirá el decreto por el que se había desplazado a Redrado del BCRA y la posibilidad de una sesión especial; "Tenemos la sana intención de encontrar una solución a un tema muy sensible que se ha judicializado", dijo el vicepresidente; Pichetto dijo que "carece de toda facultad" para hacerlo.

Luego de que el vicepresidente Julio Cobos convocara a una reunión en el Senado para analizar la polémica en torno al uso de reservas del Banco Central y la pulseada de Martín Redrado con el Gobierno, el oficialismo desconoció su autoridad.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara alta, Miguel Angel Pichetto, aseguró que "Cobos carece de toda facultad para convocar a una reunión de Labor Parlamentaria mientras el Senado está en receso, como ocurre actualmente".

"El vicepresidente debería actuar correctamente en lugar de sobreactuar como lo está haciendo, pretendiendo ser el centro de la escena", lanzó horas antes de enterarse del fallo que ordenaba restituir al jefe del BCRA.

Qué pasó. Este mediodía, Cobos convocó a una reunión a todos los jefes de bloque del Senado para acordar una posible sesión extraordinaria de la Cámara alta en la que se evalúen los recientes decretos de necesidad y urgencia por los que se creó el Fondo del Bicentenario y se destituyó de la presidencia del BCRA a Martín Redrado.

El anuncio se produjo tras una reunión que Cobos mantuvo con asesores políticos y legales en su despacho del Senado para considerar la situación derivada de la remoción de Redrado de la conducción de la entidad monetaria. "He tomado esta decisión con la sana vocación de encontrar una solución pronta a un tema sensible que se ha judicializado", planteó el vicepresidente.

Razones. Pichetto explicó por qué el vicepresidente "no puede" convocar a la reunión. "Sólo puede convocar a Labor Parlamentaria cuando comience el período de sesiones ordinarias, a partir de marzo", dijo. "Mientras tanto, el Senado está en receso, ya que no hay sesiones extraordinarias, que sólo pueden ser convocadas por la Presidenta de la Nación. Por eso, el oficialismo no asistirá a esa reunión que promueve Cobos", agregó.

"Como oficialistas, estaremos presentes en la Comisión de Trámite Legislativo que debe analizar el decreto de remoción del ex titular del Banco Central. Esa reunión deberá ser convocada por sus secretarios, la diputada Diana Conti y el senador Luis Petcoff Naidenoff, en la fecha que ellos establezcan dentro del plazo reglamentario de los diez días", explicó Pichetto.

Reunión previa. La reunión de Labor Parlamentaria está prevista para el próximo lunes a las 18 y, según precisó Cobos, están invitados los jefes de todos los bloques de la Cámara alta.

Se trata del paso previo a la convocatoria a una sesión especial que podría tener lugar el próximo 3 de febrero por estar el Congreso en receso, aunque el vicepresidente no descartó que pueda acordarse una fecha anterior. "Si hay una fecha anticipada [al 3 de febrero], creo que sería bueno", dijo Cobos.

El vicepresidente también mencionó que en la reunión de Labor Parlamentaria podría tratarse la conformación de la comisión bicameral encargada de controlar los decretos de necesidad y urgencia, que al momento carece de presidente por un empate durante la elección de autoridades.

Respecto a las críticas de la presidenta Cristina Kirchner, Cobos dijo que no las había escuchado y defendió sus acciones al afirmar que actuaba para destrabar una situación "complicada" y encontrar una solución. "Lo importante es que las cosas se hagan de buena fe", señaló.

"Fernández habla mucho". Cobos también respondió a las acusaciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respecto de que estaba conspirando contra el Gobierno. "No se trata de ninguna actividad conspirativa como ha dicho el jefe de gabinete", se defendió el vicepresidente. También explicó que buscaba "cumplir con la función institucional de dar trámite lo antes posible a la ratificación o rechazo del decreto".

"Poner en funcionamiento el Congreso no es una actividad conspirativa; sí sería conspirativo dilatar la sesión del Congreso para impedir que el Ejecutivo cuente con la ratificación o rechazo del decreto", precisó, y luego criticó con dureza a Fernández: "Habla mucho el jefe de Gabinete".

Redrado. La situación del desplazado presidente del Banco Central también mereció comentarios del vicepresidente, que respondió a las acusaciones de Fernández de que Redrado había hablado previamente con Cobos.

"Lo único que solicitó Redrado es la garantía de un debido proceso, nada más", dijo el vicepresidente. Luego explicó su postura respecto del decreto por el cual la Presidenta removió al titular del BCRA: "La Presidenta puede remover al presidente del Banco Central no por un decreto de necesidad y urgencia sino por un decreto simple, pero debe pedir la opinión de la comisión".

"La opinión no es vinculante, si la comisión estuviera constituida y los cinco miembros aconsejan dejarlo en su cargo, la Presidenta igual puede destituirlo. Pero la comisión tiene que constituirse, y si no lo está, igual puede constituirse para esto", explicó.

Tratamiento legislativo. Consultado sobre la creación del Fondo del Bicentenario, Cobos mencionó que cuando a finales de 2005 el entonces presidente Néstor Kirchner propuso emplear reservas del Banco Central para saldar la deuda con el Fondo Monetario Internacional, se convocó a una sesión extraordinaria para autorizarlo aún estando en receso el Congreso.

"Si se hubiera convocado a extraordinarias ya se habría resuelto esto y no se hubiera judicializado el tema", opinó el vicepresidente, y remarcó que existe voluntad para debatir la cuestión: "Todas las fuerzas políticas saben que el país tiene que honrar sus deudas, pero quieren que sea de la mejor manera posible."

Fuente: La Nación -


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar