Consulta popular

Británicos de Malvinas comenzaron a votar en referéndum impugnado por Argentina

Los habitantes de las Islas Malvinas comenzaron a votar este domingo en un referéndum en el que se anticipa reafirmarán su voluntad de seguir siendo un territorio bajo administración británica, aunque Argentina calificó de antemano la consulta de "irrelevante".

Los habitantes de las Islas Malvinas comenzaron a votar este domingo en un referéndum en el que se anticipa reafirmarán su voluntad de seguir siendo un territorio bajo administración británica, aunque Argentina calificó de antemano la consulta de "irrelevante".

En una iniciativa promovida por los residentes del archipiélago, 1.672 votantes están convocados para decir si desean seguir siendo un territorio ultramarino de Gran Bretaña.

La consulta se lleva a cabo el domingo y el lunes de las 13H00 GMT a 21H00 GMT.

El 80% de los 2.563 residentes del archipiélago vive en la capital Stanley. Pero para que todos voten, habrá colegios electorales abiertos en pequeños pueblos remotos y urnas móviles.

"Nos engañaríamos si pensáramos que Argentina va a cambiar (de posición) de la noche a la mañana, pero esperamos mandar un mensaje fuerte a ellos y a los demás", dijo a la AFP Jan Cheek, miembro de la Asamblea Legislativa de las Malvinas, que los británicos llaman Falklands.

El sábado, la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, afirmó que el referéndum no tiene validez.

"No tiene efecto alguno desde el punto de vista del derecho internacional. Un referéndum entre los habitantes británicos de las islas en nada altera la esencia de la cuestión Malvinas. Su previsible resultado no pone fin a la disputa ni a los incuestionables derechos argentinos", declaró Castro desde Londres al diario digital Infobae.

El referéndum se produce cuando el gobierno de Cristina Kirchner lleva adelante una vasta ofensiva internacional para que Londres acepte entablar negociaciones diplomáticas por la disputa de soberanía en Malvinas, escenario de una guerra de 74 días en 1982 que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.

Ahora, con la consulta, los isleños esperan un "Sí" contundente, con una alta tasa de participación, para responder al gobierno de Buenos Aires.

También esperan poder presionar a otras capitales para obtener reconocimiento internacional.

Estados Unidos, por ejemplo, se ha guardado mucho de tomar partido en el contencioso, a pesar de su alianza con el Reino Unido.

Según sondeos recientes encargados para la prensa británica, las opiniones son tajantes de un lado como de otro.

Según un sondeo de YouGov para Sky News publicado el sábado, el 24% de los argentinos encuestados considera el diferendo sobre las Malvinas como la principal cuestión de política exterior, frente a apenas un 1% del lado de los británicos.

Según otro sondeo de ComRes para ITV news, también difundido el sábado, el 77% de los británicos estima que los malvinenses deberían decidir por sí solos el futuro de las islas. El 60% estima que el Reino Unido no debe descartar opciones militares contra una amenaza dirigida contra las Malvinas.

El gobierno argentino insiste en que el diferendo debe resolverse mediante negociaciones bilaterales entre Londres y Buenos Aires, como pide la ONU desde 1965, sin interferencia de los isleños.

Una opción respaldada por muchos de sus ciudadanos.

"Este referéndum no tiene ningún valor político, es un mero acto de propaganda británica, pero nada más", afirmó este domingo a la AFP desde Buenos Aires César Trejo, excombatiente de la guerra entre Argentina y Reino Unido.

En su opinión, "ya está claro, y la comunidad internacional lo ha avalado, que hay que ir hacia un proceso de desconolonización de un territorio que ha sido usurpado por los británicos".

Otro veterano, Mario Volpi, presidente de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas de la ciudad de La Plata (62 km al sur de Buenos Aires) coincidió en que "se trata de una estrategia de Gran Bretaña para seguir postergando y negando el diálogo con Argentina por la soberanía en las islas".

El senador por el oficialismo Daniel Filmus, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, adelantó que el miércoles próximo el Senado rechazará el referéndum, al que calificó como "un ejercicio de autosatisfacción" de los isleños porque "pueden elegir ser británicos como los 200.000 británicos que viven en Argentina".

"Lo que no pueden decidir es de quién es el territorio que claramente es argentino y que fue usurpado militarmente en 1833. Nosotros creemos que la fuerza no da derechos", dijo.

Pero el Reino Unido siempre ha rechazado esta opción, alegando que los habitantes de las islas son los únicos que deben decidir su futuro.

"Los únicos que pueden decidir realmente lo que más les interesa son los malvinenses", afirma a la AFP Dick Sawle, otro integrante de la Asamblea Legislativa del archipiélago, situado en el Atlántico Sur a unos 400 km de la costa argentina.

Sukey Cameron, representante del gobierno del archipiélago en Londres, cuenta con que Buenos Aires desconocerá el resultado, pero espera que éste "al menos, a nivel internacional, traerá a los isleños al frente".


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar