Expoagro

Comienza la mayor fiesta del campo argentino

Abre hoy y concluye el sábado. La muestra por excelencia en exhibiciones de maquinaria agrícola se levanta en el kilómetro 121 de la ruta nacional 9, en Baradero

BARADERO (De nuestros enviados especiales).-

Desde las 8.30 de hoy, en el kilómetro 121 de la ruta nacional 9, en Baradero, abrirá sus puertas la cuarta edición de Expoagro, que permanecerá habilitada al público hasta el sábado. A las 10, se hará el simbólico corte de cintas en el ingreso principal al predio para dejar oficialmente inaugurada la muestra.

Asistirán a la ceremonia los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Daniel Scioli, y de Santa Fe, Hermes Binner; el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez; el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich; los presidentes de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Juan Manuel Campillo, y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, y el vicepresidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni, y autoridades municipales y de la organización.

Este clásico del campo argentino convoca a miles de productores que llegan desde toda la Argentina y desde muchos países para conocer la mejor y más variada oferta tecnológica en bienes y servicios para la producción agropecuaria.

Los cultivos en las parcelas demostrativas y los stands con lo más sofisticado en maquinaria agrícola ya están listos en el establecimiento La Flamenca para la muestra que organizan los diarios Clarín y LA NACION.

La exposición está diseñada con cinco entradas a un amplio estacionamiento de 70 hectáreas, con accesos independientes, para que quienes vengan desde el Norte no se encuentren en el mismo ingreso con los que vienen del lado de Buenos Aires, lo que hará mucho más fluido el movimiento de los vehículos.

Sin duda, la máxima atracción está en las muestras dinámicas, de las que participarán más de 50 empresas, con unas 300 máquinas de última generación que trabajan en siembra, pulverización y cosecha, entre otras actividades.

En cada una de las demostraciones, las máquinas tendrán una ficha técnica, y también habrá personal especializado de cada una de las empresas fabricantes para atender las consultas.

Durante los cuatro días, los visitantes interesados en capacitarse en materia de producción ganadera encontrarán diversas actividades, como entrenamientos en prácticas de manejo, conferencias, remates y hasta un feedlot dentro de la muestra.

La exposición incluye un ciclo completo de conferencias en dos auditorios de la muestra, el Campeonato Nacional de Alambradores, el Campeonato Nacional de Aplicadores y el Area de Soluciones Tecnológicas.

Cabe destacar que, por primera vez, y como novedad en este tipo de exposición, los visitantes podrán contar con un mapa digital gratuito para cargar en sus navegadores GPS Garmin. El mapa indica la ubicación de todos los stands y puntos de interés de la muestra y permite visualizar los recorridos.

Recorrido histórico
En el sitio central del predio, estará la denominada Plaza del Bicentenario. Allí, en los 4800 metros cuadrados dispuestos entre las dos avenidas centrales de la muestra, se podrá realizar un recorrido por las distintas etapas del campo argentino. El desarrollo de los principales cultivos y la evolución de maquinaria agrícola serán los dos temas centrales.

El área estará organizada a partir de siete estaciones consideradas emblemas de cada de una de las principales etapas históricas del campo argentino. Este recorrido abarca el período que va desde 1810 hasta 1899, que es llamado "El desierto pampeano".

Luego, las décadas entre 1900 y 1930, cuando la Argentina era considerada "el granero del mundo". El desafío de alimentar al mundo abarca el período 2000-2010 y muestra el renacimiento de las empresas de maquinaria agrícola, el boom de la soja -no sólo para alimentos, sino también para biocombustibles- y las nuevas formas de producir en la ganadería.

En la última y séptima estación está planteado el debate hacia el futuro: "La agricultura del conocimiento".

Datos útiles
La muestra permanecerá abierta durante los cuatro días, entre las 8.30 y las 19. La entrada general cuesta 25 pesos. Los jubilados y pensionados ingresarán gratis mañana y pasado mañana, al presentar la libreta. Los menores de 12 años entrarán sin abonar entrada, al presentar su documento, acompañados por sus padres o mayores.

Las escuelas primarias o colegios secundarios interesados en visitar gratuitamente la muestra deberán presentar directamente en el acceso a la exposición una nota con membrete del establecimiento, con sello y firma del director y con los nombres y DNI de todos los alumnos que concurran.

Los estudiantes universitarios podrán ingresar gratis hoy, mañana y pasado mañana al presentar la libreta de alumno regular.

LA AGENDA DE HOY
8.30 Apertura
Se habilita el ingreso al público

10.00 Corte de cintas
En el ingreso principal a la muestra, se hará la inauguración oficial.

11.00 Muestra dinámica
Labranzas, corte y rastrillo, picado de pasturas, confección de rollos, picado de maíz, y embolsado y extracción de granos.

11.00 Conferencia I
¿Cuánto vale una empresa agropecuaria?, por Javier Bayley Bustamante.

12.00 Conferencia II
La importancia de la planificación en la agroempresa, por Christian Zacher y Matías Tortorella.

14.00 Muestra dinámica II
Siembra directa, picado de rastrojo, tolvas, riego, cosecha de soja y maíz.


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar