14 de Febrero
Celebración del Día de San Valentín
 Su origen se remonta a Roma, en el siglo III, con la muerte de Valentín, un sacerdote que fue arrestado y condenado a muerte por celebrar en secreto matrimonios entre jóvenes enamorados. El Emperador Cláudio II decide prohibir la celebración de matrimonios, pues creía que si los hombres permanecieran solteros, serían mejores soldados, ya que no habrían construido los lazos de una familia. El sacerdote Valentín no estuvo de acuerdo con esta medida y, en contra de las órdenes del Emperador, celebraba los matrimonios de forma oculta. El origen exacto de esta celebración no está comprobado, pero una de las leyendas más famosas cuenta que Valentín era sacerdote en Roma a mediados del siglo III, cuando el Imperio Romano estaba gobernado por Claudio II.
Cláudio II decide prohibir la celebración de matrimonios, pues creía que si los hombres permanecieran solteros, serían mejores soldados, ya que no habrían construido los lazos de una familia.
El sacerdote Valentín no estuvo de acuerdo con esta medida y, en contra de las órdenes del Emperador, celebraba los matrimonios de forma oculta.
Carlos II se entera de las celebraciones que estaba teniendo Valentín y ordena encarcelarlo. Años más tarde, en el 270, el sacerdote es ejecutado.
San Valentín se convirtió en santo y en el año 494 el Papa Gelasio I determinó que el 14 de febrero sería el Día de San Valentín. Esta fecha fue celebrada durante siglos por la Iglesia Católica, hasta el año 1969.
A pesar de que la Iglesia Católica ya no lo celebra, la celebración del Día de los Enamorados se ha convertido en una tradición en la sociedad y sigue siendo una fecha importante en el calendario.
Como se celebra con intercambio de regalos, salidas y cenas, San Valentín también se ha convertido en una fecha muy importante para el comercio.
|